POLÍTICA
El petrismo radical terminó barrido en la Casa de Nariño tras el explosivo consejo de ministros
A medida que pasan los días, el controvertido consejo de ministros, a juicio de varios sectores políticos, parece una movida de cara al 2026. Petro ya no tiene a su lado el anillo de izquierda radical que lo cubrió desde que empezó el gobierno.
![Gustavo Petro y los ministros que han salido del gobierno.](https://www.semana.com/resizer/v2/2GWIEJKWTZGYRPCEZLJ33UWE2U.jpg?auth=3ea9a6c87530493d6ce57e814a6eb78e16490babd26ba6c3812705ec313855f3&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Nadie imaginó que un consejo de ministros el martes 4 de febrero terminará por generar una crisis sin precedentes al interior de la Casa de Nariño que ya le costó la cabeza a seis importantes ministros cercanos al anillo principal del presidente Gustavo Petro. La mayoría hacen parte de la izquierda radical y fueron figuras importantes en la campaña presidencial del 2022.
Aún así, no parecen contar hoy para el primer mandatario que luce angustiado por la falta de ejecución y cumplimiento en los despachos del palacio presidencial y en la continuidad de su proyecto político después del 7 de agosto de 2026, cuando él abandonará el poder.
El analista político y argentino, Ángel Beccassino, quien ha trabajado al lado de Petro, dijo en SEMANA que los ministros no supieron entender el mensaje del Jefe de Estado porque, mientras ellos están pensando en el presente, Petro tiene su mirada en el 2026.
“Petro hizo una demostración de que necesita ampliar su proyecto para poder tener una continuidad. Si observan lo que pasó, le dijo a la izquierda de su gabinete y de su proyecto político que solo con ellos no se hace el sancocho, como dice él. Para hacerlo se necesitan demasiados ingredientes que, aparentemente, pueden no ser armónicos. Esa lectura es clarísima”, explicó el argentino.
Lo más leído
Y, a juzgar por las últimas movidas del gabinete presidencial, parece que está ocurriendo. El presidente se está desmarcando de la izquierda radical- él dijo en su consejo de ministros que no era de izquierda-, y los ministros quienes renunciaron irrevocablemente esta semana representan a ese sector político.
En otras palabras, Petro no los necesita y quiere darle un oxígeno a su administración.
Ella, en medio de las lágrimas, controvirtió con el primer mandatario en televisión nacional y le pidió la renuncia del jefe de despacho, Armando Benedetti. La exconcejal de Bogotá terminó por salir del cargo, mientras que el político barranquillero (la ficha clave para el presidente en el 2026) se atornilló en el poder. A Muhamad no le bastó mostrar resultados con la organización de la COP16.
Ocurrió igualmente con la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Es amiga personal de Petro y tramitó la reforma pensional en el Congreso y avanzó en la laboral. Aún así, sale de la Casa de Nariño.
![Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo](https://www.semana.com/resizer/v2/M2556KXUYRB6RMJ4ERPEGWCRYQ.jpg?auth=d769c648212930f89779dbcd2d49dc8730e6833da51d50544cfdf519101ddde8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El presidente no está midiendo la amistad, cercanía o lealtad. Quiere resultados y, al parecer, acercar a otras corrientes políticas a su administración en los menos de dos años que le quedan de mandato.
Por eso, Petro no se opuso a la salida del ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien culpó al Estado porque las Fuerzas Militares y la Policía no pudieron tomar el control del corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca.
![Sesión especial del Senado de la República, decreto de conmoción interior Catatumbo](https://www.semana.com/resizer/v2/OINVDYWOQBHGVIS5Z4IUMUDNIY.jpg?auth=2d4910838edd7b37bdcbb75e853d040c0eb79d917948fad11772bf6211c88b00&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Tampoco se negó a la dimisión del director nacional de Planeación, Alexander López, quien, aunque habló duro en el consejo de ministros del 4 de febrero contra Benedetti, siempre ha sido cercano a Petro. En la campaña el vallecaucano apoyó inicialmente a Francia Márquez, pero terminó en la lista del Senado del Pacto Histórico.
![Alexander López director de Planeación Nacional](https://www.semana.com/resizer/v2/TC7ITUIJ55FYTIXDBUCOEXLAC4.jpg?auth=44fc37c6f2d85bdaceb2b9a74ca63b22154a085ddaf6c256df17a1bcfe3e383b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Ya van siete los ministros y directores petristas pura sangre que han abandonado el gobierno, entre ellos, el ministro de Cultura, Juan David Correa; y el director del Dapre, Jorge Rojas. Y como si fuera poco el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Este último renunció irrevocablemente por razones políticas. Él - quien no es amigo personal de Petro- no pronunció palabra alguna durante el consejo de ministros del 4 de febrero, pero su salida se produce en medio de la crisis cuando el barco del gobierno amaga con naufragar.
El presidente Petro llegará a Colombia a finales de esta semana tras adelantar un viaje en Medio Oriente. Las expectativas del país están puestas en conocer quiénes suenan como reemplazo de los ministros salientes.