Política
Este es el puestazo que pidió un congresista del Pacto Histórico en la Dian de Buenaventura, según Luis Carlos Reyes
En el pasado, el legislador hacía duros debates sobre el puerto de Buenaventura, pero ahora estaría interesado en la dirección seccional de dicha entidad.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, entregó un listado a la Fiscalía General de la Nación en la que, según él, están relacionados los congresistas y funcionarios que hicieron gestiones para poner personas cercanas en las oficinas de la Dian en varios lugares del país.
Aunque la lista es extensa y se ha documentado la labor que cada uno de ellos habría adelantado cuando Reyes era director de la Dian, llama la atención un nombre: Alejandro Ocampo, representante a la Cámara del Pacto Histórico.
Según el documento que el ministro de Comercio entregó a las autoridades, el congresista del petrismo estaba pidiendo la dirección seccional de la Dian en Buenaventura, uno de los cargos más importantes de la entidad y apetecidos por los sectores políticos.
Según Reyes, Ocampo pidió dicho cargo para Alejandro Manrique Londoño y será la justicia la que determine si la información entregada por el ministro del Gobierno Petro puede ser verificada.
Lo más leído
Por ahora, Ocampo no ha hecho referencia a este asunto, pero llama la atención porque en el pasado hablaba con bastante vehemencia sobre la corrupción y el contrabando que ingresaba por esa zona al país.
El 7 de enero de 2024, el congresista del Pacto Histórico publicó un trino en el que habló de todo lo que pasaba en esa región del país. Durante varios meses, Ocampo fue uno de los críticos de la entonces vicefiscal Martha Mancera, contra quien lanzó duras acusaciones por hechos relacionados con Buenaventura.
Está fue mi intervención en diciembre sobre la Fiscalía, la vice fiscalía de Martha Mancera y las atrocidades de las denuncias sobre los narcofiscales y lo que sucede en Buenaventura.
— Alejandro Ocampo (@alejoocampog) January 7, 2024
Aproposito de las denuncias de @yohirakerman y otros medios #FelizDomingo pic.twitter.com/IiJa1mlzqw
Con el paso del tiempo no se entiende para qué, según Luis Carlos Reyes, Ocampo quería la dirección de esa seccional si antes consideraba que era un foco de corrupción que estaba fuera de control.
De hecho, Ocampo tenía tanta cercanía con Buenaventura que durante unos meses fue jefe negociador del proceso de paz entre las bandas criminales Shottas y Espartanos en esa región. Por decisión del comisionado de Paz, Otty Patiño, el congresista fue relevado del cargo y aún se desconocen las razones de la decisión tomada.
Con base en esta información, la Fiscalía determinará si hay lugar a compulsar copias a la Corte Suprema de Justicia para investigar a los congresista que fueron mencionados en los documentos que entregó el ministro de Comercio.
En la lista aparecen nombres como el del senador Antonio Correa, Alfredo Deluque, Mauricio Parody, Enrique Cabrales, Liliana Bita, Yenica Acosta, Daniel Restrepo, Juan Samy Merheg, Jairo Castellanos, Ali Ibrahim, Olga Lucía Velásquez, Juan Carlos Garcés, Wilmer Carrillo, Oscar Darío Pérez, Roy Barreras, Armando Benedetti, entre otros.
Llama la atención que la mayoría de congresistas mencionados integran las comisiones terceras y cuartas del Senado y la Cámara, donde se tramitan todos los temas económicos del país. No obstante, hay unos pocos que pertenecen a otras comisiones constitucionales.
Supuestamente, cada congresista hacía unas recomendaciones y pedía algunos cargos en diferentes ciudades del país para tener el manejo burocrático en esa región.