Política
Denuncian supuestas irregularidades en llamado a sesiones extras para discutir la reforma a la salud; esta habría sido la jugadita
Según la representante Lina Garrido hubo un error en las fechas en las que se publicaron los decretos, por lo que el ministro encargado del Interior no era competente.
La Cámara de Representantes, finalmente, convocó para discutir la reforma a la salud en sesiones extraordinarias a partir de este miércoles, 12 de febrero. Sin embargo, han surgido dudas por la legitimidad de ese llamado, ya que se dio en medio de la renuncia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, que es quien debe convocar desde el Gobierno.
La representante a la Cámara Lina María Garrido, de Cambio Radical, denunció que, supuestamente, no se habrían cumplido los requisitos para convocar a esa sesión.
Según le dijo a SEMANA, el Gobierno “en una improvisación total” dijo que iba a convocar a extras y las canceló, y, luego, de manera fortuita, anunció que haría ese llamado. Para eso, se firmaron dos decretos el mismo lunes 10 de febrero: el de la renuncia de Cristo y el del encargo de Gustavo García como ministro del Interior.
Posteriormente, García firmó el decreto por medio del cual se hizo el llamado a sesiones extras en la Cámara. El tema es que, cuando se hizo la convocatoria al Congreso, esos documentos no habían sido publicados oficialmente en la Gaceta, un requisito indispensable según la ley.
Lo más leído
“Los decretos en su artículo 4 y 5 dice que rigen a partir de su publicación. Hasta ese día, el mismo 10 de enero, a la media noche, no aparecía publicado en el diario oficial. Era un vicio que la mesa directiva firmara un orden del día y una convocatoria a sesión con base en un decreto de llamamiento a extras que no había cumplido el requisito de publicidad”, denunció Garrido.
Para la congresista, el hecho de que Salamanca no haya citado las sesiones para este martes 11 de febrero les da la razón a quienes hacían ese reclamo, por lo que la aplazaron para este miércoles.
La publicación en el diario oficial se hizo el martes a la 1:25 p. m., sin embargo, llama la atención que aparece publicada con fecha del 10 de febrero, a pesar de que la congresista tiene los pantallazos de que para esa fecha no estaba publicada.
“O sea que el encargado, que me imagino que es un funcionario del Dapre, hizo una falsedad, manipuló el diario, porque si tengo una fecha de publicación debe corresponder al día que se publica, que bastantes pruebas están que no fue el 10, sino que fue el 11 a la 1:25 p. m.”, aseguró la representante por Arauca.
En ese sentido, esa supuesta manipulación del diario sería otro vicio de trámite que tendría la reforma a la salud si llega a ser aprobada por el Congreso y si es revisada por la Corte Constitucional.
![Viceministro del Interior fue nombrado como gobernador ad hoc para el Valle del Cauca, durante las elecciones regionales.](https://www.semana.com/resizer/v2/PZZR52YY7JCIJLWMXWCGNRUKV4.jpeg?auth=29838e47377d1454015cc16c1f169c398b62358d7e4e4fbe6e1f41dde70db58f&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Si sesionamos, nos estaría induciendo a un error el Gobierno”, reclamó la congresista.
Para Garrido, el trasfondo de la denuncia es que si se convoca a extras con ese decreto, el ministro encargado García estaría “usurpando funciones” porque no tendría la competencia para haber hecho el llamado.
La congresista anunció acciones legales para denunciar lo sucedido. Interpondrá queja ante la Procuraduría, demandará el decreto y radicará una tutela como medida provisional para que se suspenda el acto mientras un juez administrativo decide sobre la demanda, lo que podría enredar aún más la reforma a la salud para el Gobierno.
Además, dijo que como segunda vicepresidenta de la Cámara no firmó la autorización del orden del día para la plenaria de sesiones extraordinarias convocada para este 12 de febrero, ya que considera que se cometieron “faltas graves y delitos”.