Política
Consejo Nacional Electoral reanudará investigación contra campaña de Petro, tras negar petición de la defensa
La Sala Plena determinó que tiene competencia para continuar la investigación, tras una votación de la mayoría de sus magistrados.
![Presidente Gustavo Petro, Consejo Nacional Electoral - CNE](https://www.semana.com/resizer/v2/RRLEQJWBJVHUBETLH76IDYIFZI.jpeg?auth=b45675b2e33e0700c7522ebcb0a1cee9f58d568e62b97fa1b69935531582f550&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El Consejo Nacional Electoral (CNE) continuará con la competencia para investigar la campaña del presidente Gustavo Petro del 2022, así lo determinó su Sala Plena en votación.
La votación de los magistrados quedó 6-3. Los tres votos fueron de salvamento, de los magistrados Altus Baquero, Alba Lucía Velásquez y Fabiola Márquez.
Se trata de una petición que había presentado la defensa del presidente Gustavo Petro con el objetivo de quitarle competencia al CNE para seguir investigando la campaña del mandatario y dilatar la discusión.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/LS3P3ZU5NJCQHET5AGAKKVZD6E.jpg?auth=e57e0476378c608a7d37e0367f7aedcd90fe76ac801aba42ca8b57287adad1fc&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El siguiente paso será que el tribunal electoral continúe indagando la campaña en la que ya anunció la apertura de investigación y la formulación de cargos en contra del mandatario, del entonces gerente de la campaña, Ricardo Roa; la tesorera Lucy Aydee Mogollón; los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus; al movimiento Colombia Humana, y a la Unión Patriótica.
Lo más leído
Eso quiere decir que el tribunal electoral reanudará la investigación que se encontraba pausada mientras se resolvía la solicitud de la defensa que se negó. Fueron tres meses de espera.
Por su parte, en las últimas horas, la Fiscalía archivó un proceso en contra de varios magistrados del CNE que investigan la campaña de Petro, quienes habían sido denunciados por prevaricato; sin embargo, se determinó por parte del ente judicial que actuaron bajo sus funciones.
“La denuncia se había presentado ante la Fiscalía, porque se reprochó que la determinación se hizo sin que básicamente los magistrados tuvieran competencia y se habían extralimitado en el ejercicio de sus funciones”, aseguró la fiscal del caso en medio de la decisión.
Uno de los hechos que podría favorecer al presidente Petro es que los tiempos para llegar a una conclusión en el caso están ajustados. Entre junio y agosto de 2025 la investigación caducaría, por lo que la estrategia de la defensa del mandatario sería dilatar el proceso, ya que las pruebas de una posible violación de los topes de la campaña del 2022 son contundentes.
Según el expediente de 150 páginas, habría presuntas irregularidades en la financiación y entrega de reportes en los trayectos de los vuelos privados que se hicieron a través de la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi) en la aeronave de matrícula HK5328.
![Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, está en el ojo del huracán, tras conocerse la formulación del pliego de cargos en su contra, que anunció el CNE, por su gestión como gerente de la campaña Petro Presidente.](https://www.semana.com/resizer/v2/WBWIM2NNTFDOPGYDZTW4TGQGCA.jpg?auth=c9395e7855579440b141a8d909b40b18a880cc36f831825d6a855368dfa49b6e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Asimismo, no hay claridad en el pago de los testigos electorales, o la plata que entregó la Unión Sindical Obrera (USO), o un préstamo por 500 millones de pesos de parte del Polo Democrático.
En medio de todo este panorama, se conoce que Papá Pitufo, el zar del contrabando, entregó dinero en efectivo a Xavier Vendrell, asesor catalán cercano a Petro. Aunque varias versiones apuntan a que ese dinero se devolvió, faltan muchos interrogantes por resolver.