Política

Confirmado: Gustavo Bolívar estará en el DPS hasta el 5 de marzo. Su precandidatura presidencial dependerá de lo que converse con Petro

El funcionario sostendrá una conversación con el mandatario en las próximas horas para definir su futuro político.

25 de febrero de 2025, 12:11 a. m.
Gustavo Bolívar y Gustavo Petro.
Gustavo Bolívar y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA / PRESIDENCIA

Este lunes, 24 de febrero, se confirmó que Gustavo Bolívar estará en el Departamento de Prosperidad Social (DPS), hasta el 5 de marzo, fecha en la que cumplirá un año de haber asumido funciones en dicha entidad.

Bolívar, como todos los integrantes del gabinete y directores de entidades, presentó su renuncia protocolaria tras la petición que hizo el presidente Petro después del polémico consejo de ministros que adelantó en vivo y en directo el pasado 4 de febrero.

El funcionario le pidió al mandatario estar, por lo menos, hasta el 5 de marzo para cumplir los 12 meses en el cargo y desde ese momento no ha vuelto a conversar con él.

Lo cierto es que en las próximas horas se dará una reunión entre Gustavo Petro y Gustavo Bolívar que podría definir el futuro político del director del DPS, ya que para nadie es un secreto que él sería uno de los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico.

Sin embargo, Bolívar ha dicho en reiteradas ocasiones que él se lanzaría a la contienda si el presidente Petro se lo pide, razón por la cual dicha conversación será fundamental.

En ese sentido, la precandidatura presidencial de Bolívar dependerá exclusivamente de esa conversación porque, además, dentro del Pacto Histórico hay otras aspiraciones que se deben tener en cuenta y buscar un mecanismo de elección para que el progresismo tenga un candidato único.

Luego de que se conocieran estos hechos, Bolívar confirmó que ya había presentado su carta de renuncia protocolaria desde el 10 de febrero. Además, detalló que ha venido subiendo en las encuestas y por eso la posibilidad de que sea candidato por el petrismo es “alta”.

“Lanzar una candidatura presidencial es algo muy serio, lo tengo que hablar con mi familia, tengo que hablar con asesores que tengo, amigos, de la vida”, afirmó Bolívar, aunque confirmó que depende de la conversación que tenga con Petro.

Justamente el progresismo está adelantando una serie de reuniones para definir cómo se definirá dicho mecanismo y para establecer la manera en que se conformarán las listas al Congreso, ya que la idea es que haya un partido único de cara a las elecciones de 2026.

En enero de 2025, SEMANA reveló una encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) donde se evidencia que en una eventual consulta de la izquierda, Gustavo Bolívar ganaría con el 29,1 %. La sorpresa fue el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que registró el 20,3 %.

Luego aparecen María José Pizarro (19 %), Carolina Corcho (15,6 %), Francia Márquez (6,1 %), Camilo Romero (3,2 %), Guillermo Alfonso Jaramillo (2 %), Carlos Caicedo (1,8 %) y Susana Muhamad (0,9 %). El voto en blanco marca 0 %; por ninguno, 1,8 %, y no sabe o no responde, 0,2 %.

Además, en la izquierda se debe superar una diferencia personal que existe entre María José Pizarro y Bolívar, hecho del que no se tiene mucho conocimiento, pero que preocupa en el progresismo ante una eventual división.