POLÍTICA
Centro Democrático y Cambio Radical pedirán réplica tras el caótico y extenso consejo de gobierno de Gustavo Petro
SEMANA conoció que este miércoles 5 de febrero enviaron la solicitud oficial ante el CNE y RTVC.
Tras el caótico consejo de ministros liderado por el presidente Gustavo Petro, los partidos de oposición, Cambio Radical y Centro Democrático, decidieron solicitar el recurso de réplica, según lo establece el Estatuto de Oposición.
A juicio de estos dos sectores políticos, el primer mandatario utilizó los canales nacionales y RTVC para hacer una especie de alocución presidencial porque su intervención con los ministros se observó como una especie de monólogo donde él acaparó la atención de la opinión pública durante seis horas.
SEMANA confirmó que el director del Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo, y el director de Cambio Radical, Germán Córdoba, enviarán por separado una carta este miércoles 5 de febrero al director de RTVC, Hollman Morris. El documento ya está redactado.
“De acuerdo con lo establecido en el artículo 15 del Estatuto de Oposición (Ley 1909 de 2018), por ser partido declarado en oposición, tenemos el derecho a controvertir la alocución del presidente de la República. Por lo anterior, a razón que este martes cuatro (4) de febrero hubo alocución, haremos uso, a ese espacio al que tenemos derecho”, dice la misiva enviada este miércoles por Cambio Radical.
Lo más leído
El objetivo es solicitarle oficialmente a Morris el espacio para adelantar su réplica y contestar el extenso pronunciamiento del presidente Petro.
La idea es que el director de RTVC, tan pronto reciba la misiva, la envíe al Consejo Nacional Electoral, que determinará en los próximos días si, jurídicamente, Cambio Radical y Centro Democrático tienen o no la posibilidad de acceder a la réplica.
Al interior de las casas políticas no está definido cuánto tiempo utilizarán. Según el Estatuto Anticorrupción, la réplica debe realizarse en el mismo tiempo y el mismo canal por donde se transmite. SEMANA habló con varios congresistas y no ven necesaria una respuesta de seis horas.
Mientras el oficio llega a RTVC, distintos sectores políticos estiman que el presidente violó la ley porque los consejos de gobierno deben adelantarse de forma privada, ya que comprometen información privilegiada del Estado.
De hecho, el congresista del Centro Democrático Jaime Uscátegui anunció la primera demanda contra el jefe de Estado.
“Radicaremos una denuncia contra el presidente Petro ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara por el delito de revelación de secreto. La sesión del consejo de ministros tiene reserva legal, y en ese mismo consejo, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, divulgó información sensible que compromete la seguridad nacional. ¡Una irresponsabilidad inadmisible que pone en riesgo a todo el país!”, escribió el dirigente político en sus redes sociales.
Y siguió: “Petro no puede ventilar información de seguridad nacional en consejos de ministro que tienen carácter reservado. Violando el Artículo 9 de la Ley 63 vamos a recurrir a la Comisión de Acusación para que se pronuncie por esta enorme falla”.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, por bajarle el tono al tema, dijo en la radio este miércoles que las seis horas de exposición en televisión nacional no se trataron de un consejo de ministros, sino de un balance por parte del jefe de Estado.