Política
“Benedetti genera muchos celos”: Becassino da su mirada sobre el consejo de ministros, Laura Sarabia, Francia Márquez y Gustavo Bolívar
El experto político analizó en SEMANA lo que sucedió con el gobierno. También habló de la carrera por la Presidencia de 2026.
![.](https://www.semana.com/resizer/v2/7GXASM56BJDJRMWC6XAJIZGGCY.jpg?auth=cb3596dcb143f82a3415dc19e6247a58a0a62128f4fba7c249f3aa4d80218c1a&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La implosión que causó el consejo de ministros televisado el pasado martes produjo una ola de reacciones que no cesan. Muchos conocedores del poder, y especialmente de la personalidad del presidente Gustavo Petro, han analizado lo que sucedió y las implicaciones que esto tendrá para el gobierno. Uno de ellos fue el prestigioso estratega Ángel Becassino.
En una entrevista con SEMANA, Becassino aseguró que no cree en la tesis que todo lo que sucedió en ese espacio fue una puesta en escena para lograr lo que el gobierno quería. “Petro no necesitaba un escenario como este para tomar medidas. Esto ocurrió como una decisión del presidente para salir de los conflictos internos que sigue produciendo Armando Benedetti al frente del gabinete o de Laura Sarabia en la Cancillería. Los efectos los vamos a seguir observando en los próximos días”, dijo.
Y explicó por qué la figura de Benedetti divide tanto en Palacio de Nariño, pero no necesariamente es del todo malo para el presidente. “En el círculo de purismo que tiene el gobierno, sí le hace daño porque genera un conflicto enorme. Por otro lado, genera muchos celos. La gente sabe que Benedetti tiene cualidades que le han servido a este proyecto para ser gobierno y que le pueden servir a Petro en la evolución de su proyecto. Hay un coro mediático que ha subrayado mucho los escándalos y las malas conductas de Benedetti, y eso le está haciendo daño”.
![Angel Beccassino
publicista](https://www.semana.com/resizer/v2/QLOY4CZDKVEH7GSNCHZITMPWVA.jpg?auth=f9df02c5bbe3024bed40b2a02427189b87874c2a8f9a8950d4a21c6f51f96688&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Becassino también explicó el papel de Laura Sarabia, el otro eje de la molestia en el gabinete por su llegada a la Cancillería. “Ha funcionado, hasta ahora, como una supersecretaria ejecutiva del presidente. Petro tiene una gran capacidad de determinar el qué, pero no ha tenido en su carrera una capacidad demostrada de operar el cómo se hacen las cosas. Y necesita un canal para bajar a la realidad, para pasar del pensamiento a la ejecución. En esa medida fue funcional”, explicó.
Lo más leído
Para el analista, el gran problema de Petro es que “él determina la línea, el qué, pero no ha tenido el equipo para aterrizarlo. Tiene algunas personas en el gabinete que se comportan un poco adolescentes y, en esa medida, reaccionan sin comprender cuál es el camino por el que van transitando. Ahí se equivocan, patalean como un adolescente ante quien pretende darles disciplina. En ese pataleo se puede identificar una especie de rebelión de algunos ministros, pero no lo veo así. Lo veo como falta de experiencia y kilometraje en la función que están cumpliendo”.
![Para muchos en la izquierda, Laura Sarabia fue enviada a la Cancillería para que no siguiera cerca del presidente Petro, quien habría perdido parte de su confianza en ella durante los últimos meses.](https://www.semana.com/resizer/v2/7FBOMPB4W5FKFHKRPIQPLTGTIM.jpg?auth=2132b4785fec7f5f6f3c70dfc3bc23ed7170c3b9caa1d38d9786aeba0135c68c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De Francia Márquez dijo: “Vi una sinceridad, una claridad de una mujer que entró a un proyecto con una lectura de lo que tenía por delante y que no encontró lo que esperaba. Se siente defraudada y tiene unos sentimientos que oscilan entre la tristeza y el sentirse defraudada. Fue sincera, pero no creo que lo que haya hecho sea para marcar el terreno y postularse a la Presidencia en 2026″.
![Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, en el Consejo de Ministros, en Bogotá](https://www.semana.com/resizer/v2/VXRMNBPXOFHVPN7BDVJ3F2WXAQ.jpg?auth=b7ab9b21362a9096ef7ec875fcdaa9e6e2c8e162ef1921ee6175196703ee3ee7&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De cara a las próximas elecciones, Becassino manifestó: “El 2026 atraerá a quien muestre que es capaz de hablarle al país de lo que Colombia necesita y no solo de tropeliar. El que pueda demostrar que es posible mover el país y hacerlo progresar, revolucionar”.
Y aseguró que las dos protagonistas pueden ser Claudia López y Vicky Dávila.
“Observo la aparición de Vicky Dávila como un personaje, mujer, muy plantada, con un estilo de discurso pesado y agresivo. Claudia, hasta ahora, no tenía una competidora y puede tenerla. Vicky tiene unos cuantos elementos que la hacen muy competitiva frente a la exalcaldesa”, concluyó.