![JUAN MANUEL CHARRY](https://www.semana.com/resizer/v2/C4ESEAQJ2VCO3GAPRXTFSJKEBE.jpg?auth=234788d92b78a5392fceec153965a5cdd9f46aa59f65f98dba3c08b86e733185&smart=true&quality=75&width=480)
Opinión
Consejo de ministros histórico
Por su improvisación y por sus contradicciones.
De acuerdo con la página de prensa de la Presidencia de la República, el presidente Gustavo Petro lideró un histórico consejo de ministros transmitido en vivo al público, donde exigió acelerar compromisos clave para el país, señaló que de 195 compromisos se han incumplido 146 y de reuniones con las comunidades se han incumplido 666. Muy mal balance.
Transparencia y democracia
Petro enfatizó que todos los actos administrativos deben ser públicos, excepto en casos de seguridad nacional. “La democracia es que el pueblo vigile, participe y decida”, afirmó, rechazando la “aristocracia” histórica que priorizaba negocios sobre el bien público, introduciendo una nota de guerra de clases.
Si bien la democracia y la transparencia de la gestión gubernamental son necesarios, la Ley 63 de 1923 dispone que las sesiones del consejo de ministros son reservadas.
Energías limpias
Ordenó iniciar la venta de las operaciones de fracking de Ecopetrol en EE. UU. para invertir en energías renovables en Colombia. “No podemos estar por la muerte [del fracking], sino por la vida”, declaró.
Lo más leído
Desconoce el gobierno corporativo de la petrolera, interfiere en su autonomía y afecta los intereses económicos de la Nación, la empresa y de sus accionistas. Como señaló la Unión Sindical Obrera, USO se perderían USD 4.200 millones y la producción de 100.000 millones de barriles día.
Seguridad en Catatumbo
Instruyó a la Fuerza Pública avanzar en la expulsión del ELN de esta región, asegurando que “el pueblo está con nosotros”.
Orden que se debió haber dado mucho tiempo antes, desde las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo, que demuestran la falta de necesidad e inconstitucionalidad de la declaratoria de Conmoción Interior.
Infraestructura ferroviaria
Priorizar la construcción de líneas férreas en la Sabana de Bogotá y Cundinamarca, incluyendo proyectos como el tranvía a Zipaquirá y Soacha.
Son proyectos indispensables para la movilidad en la Sabana, esperemos ver avances antes del fin del periodo gubernamental.
Agua y vivienda
Solicitó proyectos urgentes de agua potable para Santa Marta (en sus 500 años de fundación) y Valledupar. Propuso construir viviendas dignas para campesinos del Catatumbo, vinculando esto a la lucha contra el narcotráfico.
Los problemas de agua como de vivienda son endémicos desde hace varios lustros, sin que hasta la fecha se vean avances significativos, y particularmente los del Catatumbo no son objeto de Conmoción Interior, justamente por su carácter previsible y endémico.
Grietas y contradicciones
Fueron varias las voces de desacuerdo en torno al nombramiento de Armando Benedetti y críticas a la nueva canciller, Laura Sarabia, que pusieron en evidencia enfrentamientos y criticas al interior del gobierno.
Si bien estas diferencias se solucionan con renuncias o remociones ministeriales, lo que indican es falta de liderazgo y coordinación del jefe de Gobierno en la conformación de su equipo más próximo.
Conclusión
Sería la primera vez que un consejo de ministros en Colombia se transmite en vivo, reflejando la promesa de Petro de “profundizar la democracia”. Sin embargo, estaría en infracción de la Ley 63 de 1923, convirtiendo la administración y la política gubernamental en un espectáculo, una especie de “reality show”, que es justamente lo que el presidente crítica.
Además, demostrando el bajo nivel de ejecución y coordinación del gabinete y la incapacidad presidencial de concretar los proyectos y las obras.
En fin, Consejo de Ministros fue histórico por su improvisación y por sus contradicciones.
Cita de la semana: “Que mi hijo sea sensato, inteligente y honrado: así nunca será ministro”: Eduardo Escobar, poeta nadaista (1969).