Nación
Las millonarias deudas del Gobierno Petro en Antioquia: vías, educación y salud, entre los sectores afectados
Un informe de la Gobernación de Antioquia, conocido por SEMANA, plantea las obras y programas que están en ‘veremos’ por falta de recursos del Gobierno nacional.
SEMANA accedió a un informe de la Gobernación de Antioquia donde se revelan las obras y programas que están paralizados por falta de recursos del Gobierno nacional. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró que el presidente Gustavo Petro tendría odio hacia el departamento y buena parte de sus decisiones serían una retaliación por la oposición que hacen los mandatarios regionales.
De acuerdo con la Secretaría de Ambiente, la optimización del acueducto urbano del municipio de Entrerríos, con un avance del 52 por ciento, se encuentra en reformulación por un error del Ministerio de Vivienda que, además, no ha pagado 6.200 millones de pesos desde octubre de 2024: “Viabilizó el proyecto en polietileno cuando el diseño está en PVC. El Ministerio no ha girado (dinero) para pagar al contratista. Las obras están suspendidas. No hay respuesta del Ministerio”.
Está suspendido desde el 20 de enero el centro de alto rendimiento de Apartadó por falta de recursos, pese al 15 por ciento de avance en el proyecto. El valor del convenio se proyectó por 27.000 millones de pesos y los aportantes son el Ministerio del Deporte (más de 18.000 millones de pesos), Indeportes Antioquia (5.000 millones de pesos) y la Alcaldía de Apartadó (más de 3.000 millones de pesos). Hay un déficit de 9.500 millones de pesos y no hay quién los asuma: “El municipio está buscando recursos con Indeportes y el Ministerio. (El) municipio dice que tiene 2.000 millones. (El) Ministerio dice que no cuenta con el dinero e Indeportes tampoco”.
En materia de vías, se mantiene el faltante de 310.000 millones de pesos para el túnel del Toyo; hay incertidumbre para la adición y terminación del contrato del intercambio La Seca, en el municipio de Bello; hay un “mantenimiento incumplido por el Gobierno nacional” en la vía Necoclí - Arboletes por 60.000 millones de pesos; también en el intercambio Primavera y la vía al peaje de Amagá por 350.000 millones de pesos; el puente sobre el río Cauca en Bolombolo tiene pendientes 200.000 millones de pesos, sin definición de quién construiría ni diseños.
Lo más leído
No han iniciado las obras para la mitigación del riesgo por erosión fluvial en el sector Las Brisas de Carepa, donde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo comprometió 7.000 millones de pesos; lo mismo ocurre con las obras de protección contra la socavación en el Río Sucio, sector San Antonio, de Dabeiba, donde la misma entidad prometió 31.000 millones de pesos; en cuanto a las obras de protección para la estabilización y mitigación del riesgo en el cerro Los Aguacates y La Comba de Jericó, la Gobernación relató: “Las obras de estabilización iniciaron a principios del 2024 y, actualmente, presentan un avance del 98%; sin embargo, solo se giró a finales del 2024 el primer pago”.
El Ministerio de Educación debe más de 19.000 millones de pesos al Tecnológico de Antioquia, más de 2.000 millones de pesos a la Institución Universitaria Digital de Antioquia, más de 5.000 millones de pesos al Politécnico Jaime Isaza Cadavid y 8.000 millones de pesos a la Universidad de Antioquia.
En materia de Salud, la Gobernación contó que se incumplió con el fortalecimiento de servicios de salud, en el apoyo a adquisición de equipos biomédicos, a cargo del Ministerio de Salud, por más de 60.000 millones de pesos: “No implican una parálisis de obra o programa, sino una promesa incumplida de acciones de fortalecimiento. Se expide la resolución, pero no se han desembolsado recursos”.
A esto se suma el aplazamiento de recursos para el Metro de la 80 de Medellín por casi un billón de pesos y un recorte de 52.000 millones de pesos a un convenio entre el Distrito y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que por ahora solo ha recibido 20.000 millones de pesos.
La tesis del alcalde de Medellín es la siguiente: “Petro odia a Antioquia. Todas las acciones que han tomado han sido contra la gente y es la más perjudicada. Dejaron a Medellín sin plata para la atención de víctimas, dejaron a 354 mil víctimas tiradas; reducen de manera sustancial el presupuesto de atención a la niñez desde el ICBF. Ahora, recortan casi un billón de pesos que no han pagado, de acuerdo a sus compromisos, con el Metro de la 80; dicen que no van a dar un peso para el túnel del Toyo”.