Nación

Antioquia prepara acercamiento con Estados Unidos: “Esa diplomacia que no ha hecho el Gobierno, la vamos a continuar haciendo”

El alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquia crearán una delegación, con el respaldo de otros departamentos, para hablarle al gobierno de Donald Trump.

27 de enero de 2025, 4:45 p. m.
Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. | Foto: Alcaldía de Medellín.

La Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia buscan al Gobierno de Estados Unidos para plantearle una nueva versión sobre la crisis diplomática que se generó este fin de semana por cuenta del presidente Gustavo Petro al no recibir los aviones con ciudadanos deportados por la administración de Donald Trump.

“Una cosa es Petro y otra cosa es Colombia. No nos representa Petro a la mayoría de los colombianos”, manifestó el alcalde Federico Gutiérrez. Mientras que el gobernador Andrés Julián Rendón dijo que “no nos sentimos representados por un gobierno socialista como el que, infortunadamente, tiene Colombia”.

Ambas administraciones se unirán con los líderes de otras regiones para llevarle este mensaje a los estadounidenses, más cuando anticipó Trump -y frenó horas después- que le aplicaría aranceles de emergencia del 25 por ciento a Colombia, un escenario que logró generar pánico entre los sectores.

“Nunca nos había asustado tanto”

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reveló que el acuerdo al que llegó con el alcalde de Medellín es activar una “gran diplomacia” desde las regiones del país para conversar con Estados Unidos; no será una conversación exclusiva de Antioquia, pues buscan a más departamentos para que los acompañe.

“Tenemos que hacer un gran esfuerzo. Una diplomacia que le pueda explicar de la mejor manera al gobierno de Estados Unidos que en las regiones creemos en la economía de mercado. Si ellos han de tomar cualquier decisión, saquen de cuadro a los sectores productivos”, comentó el mandatario regional.

Él agregó: “Ayer se puso a prueba, una vez más, la capacidad destructora que tiene un Gobierno, que toma decisiones tan equivocadas. El país siempre había reconocido un gran poder en el presidente de la república, pero nunca nos había asustado tanto su capacidad de hacer daño”.

Fueron varias horas de tensión las que hubo entre Colombia y Estados Unidos.
Fueron varias horas de tensión las que hubo entre Colombia y Estados Unidos. | Foto: Getty Images

“Pusieron en riesgo a millones de familias”

El alcalde Federico Gutiérrez afirmó que el paquete de medidas que anunció el presidente Donald Trump alcanzó a afectar a los comerciantes colombianos. Por ejemplo, algunos clientes de las compañías antioqueñas empezaron a frenar los pedidos por la crisis diplomática entre ambas naciones.

“Pusieron en riesgo a millones de familias colombianas. Esa diplomacia que no ha hecho el Gobierno, la vamos a continuar haciendo desde las regiones con el gobierno de los Estados Unidos, con una relación bilateral como ha sido histórica, y también una relación comercial con diferentes estados”, dijo Gutiérrez.

Él también aprovechó para responder a las críticas del primer mandatario: “Querrá decir el presidente Petro, como ya lo insinuó, que nosotros estaríamos, supuestamente, al servicio de una política mercantil. Se le olvida al presidente Petro que estamos es al servicio de la gente”.