Cúcuta

Refuerzan la seguridad en Cúcuta con más de 100 nuevos policías ante escalada de violencia del ELN

Las autoridades han puesto en marcha cuatro componentes clave que refuerzan la seguridad en la zona.

21 de febrero de 2025, 9:00 p. m.
La Policía Nacional también ha enfocado sus esfuerzos en reforzar el patrullaje y la presencia en puntos neurálgicos de la ciudad
La Policía Nacional también ha enfocado sus esfuerzos en reforzar el patrullaje y la presencia en puntos neurálgicos de la ciudad. | Foto: Policía Nacional

Ante el aumento de la violencia protagonizada por el ELN en Cúcuta y su área metropolitana, la Policía Nacional implementó una serie de medidas de seguridad con el objetivo de restaurar la calma y garantizar la protección de los ciudadanos.

Estas acciones se enmarcan dentro de un esfuerzo más amplio para contrarrestar las operaciones de los grupos delincuenciales en la región y frenar los actos violentos que han afectado la tranquilidad de la población.

Las autoridades han puesto en marcha cuatro componentes clave que refuerzan la seguridad en la zona: el fortalecimiento de los operativos de vigilancia, el despliegue de personal especializado, la implementación de tecnología avanzada y la intensificación de las acciones en puntos estratégicos de la ciudad.

Para ello, la Policía desplegó un contingente de 100 unidades de distintas especialidades, quienes se suman a los esfuerzos por controlar la situación y responder de manera eficiente ante cualquier amenaza de violencia.

La Policía Nacional también ha enfocado sus esfuerzos en reforzar el patrullaje y la presencia en puntos neurálgicos de la ciudad
La Policía Nacional también ha enfocado sus esfuerzos en reforzar el patrullaje y la presencia en puntos neurálgicos de la ciudad. | Foto: Policía Nacional

Uno de los aspectos más destacados de este plan de seguridad es el uso de tecnología avanzada, que incluye dispositivos y software especializados para la detección, rastreo y neutralización de drones no autorizados.

Este componente tecnológico se ha convertido en una herramienta crucial para identificar y contrarrestar la presencia de estos dispositivos aéreos, que son utilizados por grupos armados ilegales para llevar a cabo actividades de vigilancia o incluso lanzar ataques. El apoyo tecnológico fortalece la capacidad operativa de la Policía, permitiéndoles intervenir de manera más precisa y eficaz en zonas conflictivas.

La Policía Nacional también ha enfocado sus esfuerzos en reforzar el patrullaje y la presencia en puntos neurálgicos de la ciudad, como zonas comerciales y barrios vulnerables, con el fin de evitar nuevos ataques y ofrecer una mayor sensación de seguridad a los habitantes.

La colaboración de las distintas especialidades de la Policía, como la Fuerza de Tarea Vulcano, se ha consolidado en un trabajo conjunto que busca frenar las acciones del ELN y otros actores armados ilegales en el área metropolitana de Cúcuta.

eln
Escalada de violencia en Cúcuta del ELN. | Foto: Montaje de El País con foto de AFP / @ChaconDialoga/x / Semana

“Tenemos un plan de seguridad en los corredores viales que comunican a la ciudad con el área metropolitana. Hemos identificado puntos estratégicos donde se desarrollan las operaciones terrestres con unidades especializadas, allí permanentemente monitoreamos para detectar cualquier actividad sospechosa que atente contra la infraestructura y la integridad de conductores y viajeros”, detalló el secretario de Seguridad Ciudadana, Diego Villamizar.

Con el fin de asegurar el normal flujo del tránsito y prevenir alteraciones del orden público, la Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ha puesto en marcha un plan de acción conjunto con el Ejército Nacional. Este esfuerzo estratégico busca mantener la movilidad en las principales rutas de acceso y salida de la ciudad, especialmente ante el contexto de creciente preocupación por la seguridad en la región.

En este marco, se coordina con las tropas del Grupo de Caballería Mecanizado N. 5 Hermógenes Maza, pertenecientes a la Trigésima Brigada del Ejército Nacional, quienes se encargarán de reforzar la vigilancia y garantizar que el tránsito terrestre se realice de manera segura. Estas acciones buscan no solo mantener el flujo vehicular, sino también prevenir posibles situaciones de riesgo que puedan afectar tanto a los habitantes como a los viajeros que transitan por la zona.