Nación

Consejo de Estado le hace fuerte llamado al Gobierno por crisis en el Catatumbo

El presidente de la corporación, el magistrado Luis Alberto Álvarez, hizo una radiografía de las difíciles condiciones para los jueces en Norte de Santander.

8 de febrero de 2025, 8:02 p. m.
El presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luís Alberto Álvarez, le exigió al presidente Petro garantías para los jueces en el Catatumbo.
El presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luís Alberto Álvarez, le exigió al presidente Petro garantías para los jueces en el Catatumbo. | Foto: Consejo de Estado

A la crisis humanitaria y de orden público que se presenta en el departamento de Norte de Santander, en la región del Catatumbo, que deja más de 50 muertos y alrededor de 50.000 desplazados, se le suma otra situación preocupante: la de la difícil condición laboral de los jueces, según dijo el presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez.

   El ELN y las disidencias de las Farc mantienen una guerra por el narcotráfico en el Catatumbo, en Norte de Santander. Para enviar la droga al exterior cuentan con varios socios.
El ELN y las disidencias de las Farc mantienen una guerra por el narcotráfico en el Catatumbo, en Norte de Santander. Para enviar la droga al exterior cuentan con varios socios. | Foto: afp

En una visita a la región el fin de semana del 8 de febrero, el alto funcionario judicial dijo: “Hemos asistido el día de hoy, junto con los presidentes de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura, a un acto de verdadera resiliencia de los señores jueces que laboran en condiciones difíciles en la zona del Catatumbo“.

Agregó el presidente del Consejo de Estado: “Nosotros, como cabezas de estos órganos de la justicia, entendemos la labor que se desarrolla en esta región de conflicto, donde los jueces, en medio de las balas, de los asesinatos, del drama humano que significa 54.000 ciudadanos desplazados de Colombia, 80 colombianos asesinados entre líderes sociales, mujeres campesinas. Y nos conmueve y nos permite afirmar que hoy es un acto de heroísmo el que desarrollan nuestros jueces en esta región del país“.

Esta medida forma parte de los esfuerzos por mitigar los efectos de la violencia, que ha afectado a las comunidades del Catatumbo
Se adelantan esfuerzos por mitigar los efectos de la violencia que ha afectado a las comunidades del Catatumbo. | Foto: Foto tomada de X: @escomgarzon - @MAPPOEA

“Escuchar el drama, las historias, la forma como se desarrolla la función judicial, de verdad nos obliga a inclinarnos ante tanta valentía, ante tanto compromiso con la justicia de este país, que tienen los jueces, el baluarte más importante para mantener las instituciones y el Estado social de derecho”, dijo Álvarez.

Así mismo, el presidente del Consejo de Estado le hizo un llamado al Gobierno nacional para que garantice la vida de los jueces en el Catatumbo. ”Es importante que, como hoy lo decía el señor presidente de la Corte Suprema de Justicia, la comunidad, las Fuerzas Militares, el Estado en su conjunto, rodeen y den garantías a los señores jueces”.

“El Consejo de Estado, como máximo tribunal de la justicia contenciosa, se explica por la necesidad de contener el abuso de poder y, en esa medida, estamos atentos también a verificar la legalidad de todas las actuaciones del Estado en medio de este conflicto y este drama que vive esta región de Colombia”, añadió el magistrado Álvarez.

La crisis en el Catatumbo se presenta en medio de varias alertas que le fueron presentadas al Gobierno nacional y que, según autoridades locales y departamentales, no fueron tenidas en cuenta.

La Gobernación de Norte de Santander confirmó que hay 52.630 desplazados hasta el momento por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo
La Gobernación de Norte de Santander confirmó que hay 52.630 desplazados hasta el momento por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo. | Foto: Defensoría del Pueblo

En la región se desató una guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc, que generó lo que hoy se está viendo en el departamento de Norte de Santander.

Noticias relacionadas