Violencia

Estalla nueva guerra en Colombia: en el sur de Bolívar ya hay desplazamientos, confinamientos y mucha zozobra, ¿qué está pasando?

Las autoridades de ese departamento señalaron que la situación es preocupante.

10 de febrero de 2025, 3:20 p. m.
   El ELN tiene presencia en la mayoría de municipios del Chocó. Con este paro armado, pretenden frenar el avance del Clan del Golfo y otros grupos al margen de la ley. Istmina es una de las ciudades más afectadas.
ELN. Imagen de referencia. | Foto: afp

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, hizo un urgente llamado a las autoridades nacionales para que intervengan en la crítica situación que vive el sur del departamento, donde se han registrado desplazamientos y confinamientos de cientos de familias debido al recrudecimiento de la violencia entre grupos armados ilegales.

“Cero y van cuatro: volvemos a lanzar un SOS por la situación que se presenta en el sur de Bolívar. Como lo habíamos anticipado, comenzamos a tener desplazamientos y confinamientos de cientos de familias por culpa de la guerra entre estructuras criminales que operan en esta zona del departamento”, declaró el mandatario.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, estuvo reunido con el director de la UNGRD, Carlos Carrillo.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, estuvo reunido con el director de la UNGRD, Carlos Carrillo. | Foto: Gobernación de Bolívar

Arana señaló que la violencia entre grupos armados ha generado un clima de terror en la región, obligando a las comunidades a abandonar sus hogares o a confinarse para proteger sus vidas. El gobernador insistió en la necesidad de una respuesta inmediata y contundente del Gobierno nacional para frenar la crisis humanitaria que se está gestando.

“Requerimos urgentemente la intervención del Estado con todas sus capacidades”, enfatizó Arana, al tiempo que recordó que esta no es la primera vez que se solicita apoyo para atender la situación en el sur de Bolívar, una zona históricamente afectada por la presencia de grupos armados y el narcotráfico.

Clan del golfo y Eln
Clan del Golfo y ELN. | Foto: AFP / Semana

Las comunidades afectadas han denunciado la falta de seguridad y la imposibilidad de acceder a servicios básicos debido a los enfrentamientos y las amenazas de los grupos ilegales. Organizaciones defensoras de derechos humanos han alertado sobre el riesgo que corren los habitantes, especialmente los líderes sociales y las familias vulnerables.

El llamado del gobernador busca movilizar no solo a las fuerzas de seguridad, sino también a las entidades encargadas de brindar asistencia humanitaria a las familias afectadas. “No podemos seguir permitiendo que la violencia siga arrebatándoles la tranquilidad y el futuro a nuestras comunidades”, agregó Arana.

Mientras tanto, las autoridades locales y organizaciones sociales trabajan para atender a las familias desplazadas y confinadas, aunque reconocen que los recursos son insuficientes ante la magnitud de la crisis.

El sur de Bolívar, una región rica en biodiversidad y recursos naturales, sigue siendo escenario de disputas entre grupos armados que buscan controlar territorios estratégicos para sus actividades ilícitas. La intervención integral del Estado se presenta como la única salida para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades que hoy viven bajo el miedo y la incertidumbre.

Noticias relacionadas