Bogotá

¿Tiene comparendos por riñas o colarse en TransMilenio? Conozca cómo pagarlos de manera virtual

Bogotá es la única ciudad del país que cuenta con esta herramienta para pagar multas por faltas a la convivencia. No pagar estas multas genera intereses que incrementan cada mes.

28 de enero de 2025, 5:22 p. m.
La plataforma Lico fue desarrollada en mayo de 2024.
Los ciudadanos pueden hacer el pago virtual a través de la plataforma Lico. | Foto: Secretaría de Seguridad

La Secretaría Distrital de Seguridad reveló que en los últimos 8 meses, más de 3.500 ciudadanos en Bogotá han pagado de manera virtual sus comparendos por colarse en el sistema de transporte público, portar armas cortopunzantes o protagonizar riñas, entre otros comportamientos contrarios a la convivencia.

Estos pagos se han realizado por medio del botón de PSE a través de la plataforma Lico (lico.scj.gov.co) de la Secretaría de Seguridad. Se trata una solución digital que fue desarrollada por la entidad en mayo de 2024 para otorgar facilidad a los ciudadanos de pagar una multa sin salir de la casa u oficina.

Esta plataforma toma relevancia toda vez que Bogotá es la única ciudad del país que cuenta con esta herramienta. “Los ciudadanos, que tengan multas por faltas a la convivencia, puede pagar de manera ágil y segura por medios virtuales”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad.

Lico comparendos
Lico comparendos | Foto: Secretaría de Seguridad

Además de la posibilidad de realizar esos pagos de manera virtual, estos comparendos también se pueden pagar por medios tradicionales en los bancos. En 2024, a través de este método, 6.864 ciudadanos pagaron sus multas, lo que representa, en total, que cerca de 11.000 personas le cumplieron a la ciudad pagando sus comparendos de convivencia.

¿Cuáles son las infracciones más reiterativas en Bogotá?

El año pasado, los comportamientos contrarios a la convivencia que más se presentaron en la ciudad fueron: ingresar o salir del transporte público por puertas no autorizadas (34 %), portar objetos cortopunzantes (30 %), evadir el pago del transporte (17 %), consumir sustancias prohibidas cerca de los colegios (5 %) y provocar o estar involucrado en una riña (1,8 %).

La Secretaría Distrital de Seguridad recordó que no pagar un comparendo por convivencia se ve reflejado en el Certificado de Medidas Correctivas, lo que trae consecuencias como que el ciudadano no pueda ser contratado por una entidad del Estado, realizar actualizaciones o registros ante Cámara de Comercio. Además, debe tener en cuenta que la mora genera intereses que incrementan cada mes.

¿Cuál es el valor de las multas?

Para este año las multas aumentaron su valor económico, de acuerdo con el salario mínimo diario legal vigente.

  • Tipo 1: $ 94.900, por no recoger los excrementos de los animales o dejarlos abandonados después de recogidos, cuando ello ocurra en el espacio público o en áreas comunes.
  • Tipo 2: $ 189.800, por generar riñas o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas.
  • Tipo 3: $ 379.600, por agredir físicamente a personas por cualquier medio.
  • Tipo 4: $ 759.200, por agredir o lanzar objetos a las autoridades de Policía o por lavar bienes muebles en el espacio público, vía pública, ríos, canales y quebradas.

Ahora es necesario mencionar que los ciudadanos que tengan un comparendo por convivencia por resolver, en algunos casos, pueden conmutar la multa participando en actividades pedagógicas o programas comunitarios, como restaurar, limpiar y embellecer el espacio público.