Bogotá

La cruda historia de una mujer que quedó ciega al ser víctima de bala perdida en un caso de extorsión en Bogotá

La mujer se encontraba comprando unos repuestos para su moto cuando recibió dos disparos en la cabeza en caso de extorsión al taller automotor.

30 de enero de 2025, 11:33 p. m.
Las autoridades ya se encuentran investigando lo sucedido en esta zona de la capital del país.
Una mujer quedó ciega al recibir dos impactos de bala en su cabeza. | Foto: Getty Images

Cindy Yareniz Ayala Valbuena, madre cabeza de hogar de 35 años, sufrió un terrible atentado mientras se encontraba en un establecimiento comercial en el centro de Bogotá, comprando unas llantas para su moto.

Durante un ataque armado llevado a cabo por hombres en moto, Valbuena fue alcanzada por una bala perdida que la dejó ciega, siendo una víctima colateral de un ataque relacionado con la extorsión al dueño del local.

En un llamado a las autoridades, Valbuena exige que su caso no quede impune y que se haga justicia. “Soy una madre que perdí mi vista por algo que no cometí. Quiero que los responsables paguen por lo que hicieron, no solo por mí, sino por todas las víctimas de esta violencia que afecta a tantos inocentes”, expresó.

El sujeto tuvo que ser llevado a un centro médico por la herida que sufrió, aunque ya se encuentra fuera de peligro.
La mujer fue herida de gravedad | Foto: Getty Images/iStockphoto

La hermana de la mujer dio más detalles de lo sucedido. “Mi hermana es vendedora tienda a tienda y su herramienta de trabajo es su moto. Cuando terminó la jornada laboral, la moto le presentó fallas y se dirigió al centro de Bogotá a comprar unos repuestos y mientras estaba en el lugar recibió dos impactos de bala por cuenta de unos extorsionistas que estaban en el furor de cobrar las vacunas”, dijo la mujer.

Este caso fue conocido por el concejal de la coalición Nuevo Liberalismo - En Marcha, David Saavedra, quien alertó que la extorsión, que se ha incrementado notablemente en los últimos años y sigue siendo uno de los delitos más comunes en Colombia.

Según la Policía Nacional, en 2023 se registraron 11.078 casos de extorsión, mientras que en 2024, la cifra alcanzó los 12.336, lo que representa un aumento del 14.12 %. Cundinamarca, Antioquia y Atlántico son los departamentos más afectados, pero la situación en Bogotá ha sido igualmente grave, con un aumento del 79.2 % en los casos de extorsión denunciados en comparación con el año anterior.

Las localidades con mayor número de casos son Los Mártires, Kennedy, Suba, Engativá y Ciudad Bolívar, con aumentos alarmantes en zonas como Fontibón (176 %), la Candelaria (135,7 %) y Teusaquillo (111.9%), según el Siedco.

Además, las autoridades de Bogotá han informado que varios atentados con víctimas colaterales en 2024, como el caso de un ataque con granada en Kennedy o el ataque a una carnicería en marzo, podrían estar relacionados con la extorsión, ya que los delincuentes buscan amedrentar a los comerciantes que no pagan las sumas exigidas.

Saavedra también alertó sobre el creciente vínculo entre la extorsión y los grupos criminales que operan desde las cárceles. De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, el 41 % de las extorsiones se gestionan desde los centros penitenciarios, donde la falta de control y equipos bloqueadores de señal contribuye a que estas actividades sigan proliferando.

En todo caso, la Secretaría Distrital de Seguridad siempre ha puesto de presente que el aumento de los casos de extorsión en Bogotá se debe a que la administración distrital ha tomado la determinación de hacerle frente a este delito, tratando de visibilizar al máximo las verdaderas cifras.

Concejal David Saavedra
Concejal David Saavedra | Foto: Tomada de X @saavedramdavid

Para el concejal Saavedra, es urgente que el Ministerio de Justicia, el Inpec y las fuerzas de seguridad trabajen juntos para frenar este fenómeno que afecta la seguridad de todos los ciudadanos.

El cabildante hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien estos delitos y cualquier actividad sospechosa en la línea 165 del Gaula de la Policía Nacional. “La denuncia ciudadana es esencial para desmantelar las redes criminales que están afectando la vida de los colombianos”, señaló.