NACIÓN

Alcalde Galán habilitó el paso vehicular del deprimido de la calle 72

Se estima que cada hora circularán 2.500 vehículos aproximadamente por la estructura.

17 de febrero de 2025, 1:06 p. m.
El Intercambiador vial de la calle 72.
El Intercambiador vial de la calle 72. | Foto: Alcaldía de Bogotá

En la madrugada de este lunes, 17 de febrero, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, habilitó el paso vehicular del intercambiador vial de la calle 72, en el norte de la ciudad.

El mandatario destacó la puesta en marcha del también llamado deprimido. “Es muy importante esta habilitación. Cuando nosotros llegamos estaba en un 47,9 % de avance, porque esto inició en septiembre de 2021 y con el esfuerzo que hubo el año pasado, se pudo avanzar para que el 52,1 % restante de lo que tiene que ver con el paso vehicular, por ahora, se terminara y se pudiera entregar”, afirmó.

De igual manera, reconoció las demoras en su entrega. “A medida que se va logrando habilitar algo, se habilita para que la ciudadanía pueda disfrutarlo, porque básicamente nosotros entendemos el impacto que ha tenido la demora de esta y otras obras en Bogotá, sabemos el impacto que ha tenido en la comunidad y por eso estamos trabajando en habilitar lo antes posible lo que está avanzando en las obras y de esa forma podamos garantizar que la ciudadanía no se vea más afectada”, subrayó.

La estructura tiene una longitud total de 380 metros y los vehículos de tráfico mixto circularán 5,50 metros por debajo de la avenida Caracas. Se estima que cada hora circularán 2.500 vehículos aproximadamente.

El Intercambiador vial de la calle 72 es una de las obras complementarias de la línea 1 del Metro de Bogotá,
El Intercambiador vial de la calle 72 es una de las obras complementarias de la línea 1 del Metro de Bogotá, | Foto: Alcaldía de Bogotá

La Alcaldía señaló que esta es una de las obras complementarias de la línea 1 del Metro de Bogotá, que permitirá que la movilidad en este sector de la ciudad se de en tres niveles: “subterráneo, por dónde transitarán los automóviles, de oriente a occidente y viceversa; por la calle 72 que quedará a nivel, caminarán los peatones, ciclistas y rodará prioritariamente TransMilenio. En un tercer nivel y elevado, circulará el metro”.

Adicionalmente, en un futuro, el deprimido se conectará con la línea 2 del metro que iniciará en la carrera 14 con calle 72 y se extenderá hasta la localidad de Suba.

Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, había informado el domingo sobre la habilitación del intercambiador vial, no obstante, señaló que las obras no han finalizado en su totalidad.

El Intercambiador vial de la calle 72 es una de las obras complementarias de la línea 1 del Metro de Bogotá,
El Intercambiador vial de la calle 72 es una de las obras complementarias de la línea 1 del Metro de Bogotá, | Foto: Alcaldía de Bogotá

“Hay que diferenciar dos cosas: una cosa es lo que hemos venido haciendo desde el mes de octubre de colocar al servicio de la comunidad las obras que están terminadas y otra es el compromiso contractual del concesionario de finalizar completamente la unidad de ejecución”, dijo.

En ese sentido, indicó que en este último aspecto todavía hay dificultades con la calzada suroccidental, la zona del espacio público y la conectante, que todavía no han sido terminadas. “El hecho de que tengamos la vía en operación el lunes, no será un total cumplimiento de las obligaciones porque todavía faltan muchas actividades”, subrayó.

El funcionario indicó el responsable de la obra ha incumplido con las fechas pactadas. “Estamos haciendo todas las acciones que contractualmente podemos hacer para colocar un proceso de incumplimiento y den multas, si es el caso”, expresó.

Por último, se solidarizó con los comercios y en general toda la comunidad que se ha visto afectada por estos retrasos. “El concesionario tiene que cumplirnos y esperamos que se haga en el menor tiempo posible”, sostuvo.