Barranquilla
Policía confirma destitución del teniente coronel Leonardo Patiño por el supuesto abuso sexual de una patrullera
El caso ocurrió en las instalaciones del Comando de la Policía del Atlántico.
![Teniente Coronel Freddy Leonardo Patiño es acusado de abusar sexualmente de una patrullera en Atlántico. Fue destituido.](https://www.semana.com/resizer/v2/GDTSGD5JSBAL3D2IQ3IF2FMWIE.jpeg?auth=69520d46b5f2e9cc7cb8e090c0e6c9c27f9e906666b49ad5fecb497ed6e8972a&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Este miércoles, 5 de febrero, se conoció un fallo de segunda instancia, donde la Policía Nacional confirmó la destitución e inhabilidad del teniente coronel Freddy Leonardo Patiño tras determinar su responsabilidad en un caso de supuesto abuso sexual contra una patrullera en el departamento del Atlántico en el año 2021.
La decisión disciplinaria ratifica la sanción impuesta en primera instancia y fundamentan en la gravedad de los hechos, el abuso de autoridad y la vulneración de los derechos de la víctima. Inicialmente, lo inhabilitaron por 15 años, pero como este apeló, la sanción quedó en 13 años y su destitución de la Policía Nacional.
El fallo establece que Patiño “incurrió en una falta disciplinaria gravísima a título de dolo”, es decir, actuó con intención en los hechos que se le imputan. En el documento se subraya que su conducta “transgredió los principios de legalidad y moralidad que rigen la función pública”, comprometiendo la confianza en la institución policial y generando un impacto negativo en su imagen.
Según la investigación disciplinaria, el incidente ocurrió en un contexto en el que el oficial aprovechó su jerarquía y posición de mando para intimidar y someter a la patrullera, quien se encontraba bajo su autoridad. En el fallo señalan que la víctima “fue obligada a soportar actos de connotación sexual no consentidos, lo que atentó contra su integridad, dignidad y derechos fundamentales”.
Lo más leído
![Uniforme de la Policía Nacional.](https://www.semana.com/resizer/v2/BTS5IDTLPBH6VBP26HSA4L3BUM.jpg?auth=05a9bf91b6fd93847b3e1abf87a647a8d048aff6073292f4a0b1f853ca60c82c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Durante el proceso, la patrullera brindó un testimonio detallado sobre lo ocurrido, describiendo la manera en que Patiño habría ejercido presión sobre ella y la forma en que el abuso se materializó.
El tribunal disciplinario destacó que su relato era “coherente, verosímil y respaldado por otras pruebas documentales y testimoniales”, lo que permitió confirmar la existencia de la conducta reprochable.
El fallo asegura que el testimonio de la patrullera fue clave en la determinación de la responsabilidad del oficial. Además, otros testigos dentro de la institución respaldaron su versión de los hechos, aportando elementos que “corroboran la existencia de un patrón de abuso de poder y conductas inapropiadas” por parte del entonces Comandante Operativo de la Policía del Atlántico.
Asimismo, las autoridades incluyeron elementos probatorios que evidenciaron la afectación psicológica y emocional sufrida por la víctima como consecuencia de los hechos, lo que refuerza la gravedad de la falta disciplinaria.
“La patrullera experimentó un impacto emocional significativo, con afectaciones que requirieron asistencia psicológica y apoyo profesional”, se lee en el documento.
El tribunal también enfatizó que dentro de la institución “la relación jerárquica no puede ser utilizada como un mecanismo de sometimiento y vulneración de derechos”, y que cualquier acto que atente contra la dignidad de los miembros de la Policía debe ser castigado con severidad.
![Panorámica del norte de Barranquilla.](https://www.semana.com/resizer/v2/FHBHHKRYSJBFJNOSB5B6AESJI4.jpeg?auth=045e73509a06baabd3ef8815d5679da4d713cf4930e5a9cb1db4cc089a42950a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En su defensa, el teniente coronel Leonardo Patiño alegó que no existían pruebas suficientes en su contra y que la denuncia en su contra era parte de una estrategia para afectar su carrera dentro de la institución.
Sin embargo, el fallo concluyó que los argumentos de la defensa “carecían de sustento probatorio y no lograban desvirtuar la contundencia de los testimonios y las evidencias presentadas”.
El tribunal disciplinario resaltó que la falta de consentimiento y el abuso de poder fueron determinantes en la configuración de la falta, por lo que desestimó las alegaciones del oficial y ratificó la sanción impuesta.
SEMANA dialogó con Gladys Polo, abogada de la víctima, quien explicó que esta decisión es solo una parte del proceso porque penalmente avanza en la Fiscalía General de la Nación este caso.
“Igualmente, cursa un proceso penal en donde el coronel Freddy Leonardo Patiño Patiño se encuentra formalmente acusado y estamos a la espera de que se inicie la audiencia o que se fije fecha para la iniciación de la audiencia preparatoria para juicio. En este proceso penal, específicamente el año pasado (2024), no se adelantó ninguna audiencia”, detalló Polo.
Al mismo tiempo, indicó: “Han ocurrido una serie de sucesos que han atentado contra los derechos de la víctima a tener una pronta justicia. Se ha dilatado un poco el proceso. El año pasado, en el 2024, no se adelantó la audiencia. Fue aplazada en repetidas ocasiones por parte de la defensa, otros aplazamientos también por parte de Fiscalía y no se ha podido avanzar en el tema de la etapa preparatoria que es la que sigue ya para la instalación del juicio oral”.