Santa Marta

El Escuadrón de La Muerte: la organización criminal que está sembrando terror en Santa Marta

Ha estado difundiendo amenazas y ejecutando lo que llaman una “limpieza social” en la ciudad.

2 de febrero de 2025, 3:13 p. m.
El escuadrón de La Muerte en Santa Marta.
El escuadrón de La Muerte en Santa Marta. | Foto: Suministrada a SEMANA.

La capital del Magdalena vive días de terror, debido a la presencia de un grupo criminal autodenominado El Escuadrón de la Muerte. Desde hace semanas, esta organización ha estado difundiendo amenazas y ejecutando lo que llaman una “limpieza social”. A pesar del aumento de homicidios en la ciudad, la comunidad guarda silencio absoluto, temerosa de represalias, recordando los años más oscuros del paramilitarismo en Colombia.

Según la Policía, el Escuadrón de la Muerte es un brazo armado de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada. Sin embargo, los habitantes de los barrios periféricos de la capital del Magdalena afirman que este grupo es aún más violento y peligroso.

En sectores como El Puerto, San Jorge, 17 de Diciembre, La Esmeralda, 11 de Noviembre, El Pantano, María Eugenia y El Yucal, entre otros, la población vive con miedo. A partir de las 9:00 de la noche, las calles quedan desiertas, pues quienes se arriesgan a salir exponen sus vidas ante el temido escuadrón.

SEMANA habló con un residente de la zona, quien confesó que la comunidad teme más a este grupo criminal que a las mismas autoridades.

“Lo que ellos dicen es palabra de Dios, porque si no, lo matan a uno. En Santa Marta la violencia se ha normalizado, pero también las leyes impuestas por estos grupos armados. Es como en la época del paramilitarismo: obedecíamos para seguir vivos”, relató un hombre que lleva más de 50 años en la ciudad y que, por seguridad, prefirió mantener su identidad en reserva.

Panfletos del Escuadrón La Muerte.
Panfletos del Escuadrón La Muerte. | Foto: Suministrada a SEMANA.

El testimonio refuerza la percepción de que estos grupos ilegales ejercen un control mayor que el de la fuerza pública en esta zona del Caribe colombiano.

“Varias veces han militarizado Santa Marta por este mismo problema, pero los soldados solo están de paso. En cambio, los ilegales viven nuestra realidad y establecen sus propias reglas. Es un problema muy grave”, explicó la fuente.

Además, expresó su temor de que, tras la publicación de este informe, los criminales inicien una cacería contra quienes ellos consideren “sapos”.

Por otra parte, una fuente judicial confirmó a SEMANA que estos grupos armados llevan a cabo perfilamientos sistemáticos en el Magdalena, aunque las autoridades evitan reconocerlo públicamente.

“Los integrantes de estos grupos lo que hacen es que donde tienen el absoluto control y en otras zonas saben qué se mueve y qué no, quién entra y quién sale, pero también hacen estos perfilamientos porque la misma comunidad ha normalizado tanto la violencia y el poderío de ellos (organizaciones ilegales), que les entregan todos los detalles que ellos pidan”, explicó.

En la ciudad se adelantan 19 proyectos orientados a darle un carácter histórico y patrimonial al sector.
En la ciudad se adelantan 19 proyectos orientados a darle un carácter histórico y patrimonial al sector. | Foto: Indetur

La fuente sostiene que este escuadrón de La Muerte actúa bajo los actos sicariales en los diferentes puntos de Santa Marta, sin importarles las duras advertencias de las autoridades como el alcalde Carlos Pinedo y la fuerza pública.

“Este grupo de La Muerte no solo tiene injerencia en Santa Marta, porque también han mostrado su accionar violento en el municipio de Ciénaga, Magdalena. La comunidad les rinden cuentas como si fueran los reyes”, explicó.

Este grupo armado busca pista en la polémica Paz Total de Gustavo Petro, pero sigue su sanguinario actuar en esta zona del Magdalena y otros sectores del Caribe colombiano.

En medio de este panorama tan complejo de orden público, SEMANA dialogó con el brigadier general Herbert Benavides, comandante de la Región 8 de la Policía Nacional, quien sostuvo que agentes de inteligencia están trabajando, porque realizarán un duro golpe a este grupo.

“Hay una importante recompensa que se está entregando, pero también es de vital importancia que las personas nos den información que nos permita avanzar en estas labores investigativas”, explicó.

El alto oficial señaló que han logrado identificar a varios integrantes de La Muerte y que avanzan en los procesos para poder judicializarlos por estos hechos.