Nación
Temblor en Colombia: tres sismos sacudieron varias regiones del país en la tarde de este miércoles, 5 de febrero
Los movimientos telúricos ocurrieron de manera casi consecutiva.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó este miércoles, 5 de febrero, tres sismos que superaron la magnitud de 3,0 en diferentes partes del país. Los movimientos telúricos ocurrieron de manera casi consecutiva en varias regiones del territorio colombiano.
El primer temblor se registró a la 1:24 p. m., con epicentro en el municipio de Uramita, en Antioquia. Según el SGC, el sismo tuvo una magnitud de 3,7 y una profundidad menor a 30 kilómetros, lo que causó que fuera percibido con mayor intensidad en las localidades cercanas.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-02-05, 13:24 hora local Magnitud 3.7, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Uramita - Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/EeljS9mfcp
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) February 5, 2025
Solo dos minutos después, a las 1:26 p. m., un segundo sismo sacudió el país. Este tuvo su epicentro en el municipio de Los Santos, en Santander, una región conocida por su alta actividad sísmica. El temblor alcanzó una magnitud de 3,2 y se produjo a una profundidad de 145 kilómetros, lo que lo hizo menos perceptible para los habitantes de la zona.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-02-05, 13:26 hora local Magnitud 3.2, Profundidad 145 km, Los Santos - Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/OqMZUVh03b
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) February 5, 2025
Finalmente, a las 2:16 p. m. se registró un tercer movimiento telúrico en la misma región de Uramita, Antioquia. Este temblor, de magnitud 3,2 y una profundidad superficial de menos de 30 kilómetros, generó cierta preocupación, ya que fue el segundo sismo en la misma área en menos de una hora.
Lo más leído
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-02-05, 14:16 hora local Magnitud 3.2, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Uramita - Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/MQ7fDvWcCa
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) February 5, 2025
Aunque los recientes temblores registrados en varias regiones del país no han dejado víctimas ni daños materiales, las autoridades colombianas mantienen una vigilancia constante sobre la actividad sísmica en el territorio nacional.
Según el Servicio Geológico Colombiano, la actividad sísmica es un fenómeno natural común en muchas partes del país debido a su ubicación geológica, pero siempre existe el riesgo de que un sismo de mayor magnitud pueda ocurrir en cualquier momento.
En este contexto, el SGC ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta y preparada ante cualquier eventualidad sísmica. Las autoridades han destacado la importancia de tener conocimientos básicos sobre cómo actuar en caso de un temblor, como identificarse con los procedimientos de evacuación y conocer las rutas de salida seguras.
Además, subrayan la necesidad de contar con un plan de emergencia familiar y asegurarse de tener a mano un kit de emergencia con lo necesario para sobrevivir durante las primeras horas tras un sismo.
El SGC también ha enfatizado que, aunque en esta ocasión los temblores fueron de baja magnitud y no causaron grandes alteraciones, la actividad sísmica puede ser impredecible y, por lo tanto, es crucial no bajar la guardia. Las autoridades continúan monitoreando los movimientos telúricos en tiempo real y proporcionando alertas oportunas a la población para garantizar la seguridad de todos los habitantes.