Nación
Santa Marta rechazó informe que la deja como la ciudad más violenta de Colombia: critican cifras
El alcalde de la ciudad también se pronunció.

La inseguridad en las ciudades colombianas es un problema complejo que tiene múltiples causas. Entre las principales razones se encuentran la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades, lo que lleva a muchas personas a recurrir a actividades delictivas.
Además, la presencia de grupos criminales organizados, como bandas locales y redes de narcotráfico, contribuye a la violencia y a la comisión de delitos como robos, homicidios y extorsiones. La desigualdad social y la debilidad institucional también juegan un papel clave, ya que muchas veces las autoridades no cuentan con los recursos o la capacidad suficiente para garantizar la seguridad en todos los sectores.

Un reciente informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México, (CCSPJP), reveló cuáles son las ciudades catalogadas como inseguras en el mundo. La clasificación generó particular controversia en Colombia, pues estos aseguraron que la ciudad más violenta del país es Santa Marta, además de ser la 26 a nivel mundial.
Tras la revelación del informe, se conoció un comunicado del Comité Intergremial del Magdalena en el que rechazaron la publicación, asegurando que la evaluación carece de solidez y precisión, y que sus conclusiones son injustas y perjudiciales para la imagen de nuestra ciudad.
Lo más leído
“Es fundamental destacar que la metodología utilizada en este estudio presenta graves deficiencias, ya que se basa en una demarcación geográfica que incluye municipios aledaños, lo que distorsiona la realidad de la situación en Santa Marta. Además, los datos presentados en el informe no se ajustan a la información oficial proporcionada por las autoridades locales y los organismos de seguridad”, indican en el reporte.

Además de ello, aseguran que a pesar de los retos que enfrentan en materia de seguridad, Santa Marta sigue siendo un destino turístico atractivo y seguro, con una creciente oferta hotelera, una variada agenda de eventos y una estrategia integral de seguridad que involucra a todos los actores relevantes.
“Desde el Comité Intergremial del Magdalena, reiteramos nuestro compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales, los organismos de seguridad y los diferentes sectores de la sociedad para consolidar la seguridad y el bienestar de nuestra ciudad”, concluyen en la misiva.
Además detallan que Santa Marta es una ciudad que se caracteriza por su hospitalidad y su apertura. “Seguiremos trabajando para que siga siendo un lugar acogedor y seguro para todos”, indican.
