Nación
Sacrificaron 62 animales para confeccionar bolsos: impresionante hallazgo en vías de Córdoba
Un vehículo de carga pesada transportaba el material en la vía que conduce del municipio de Caucasia, Antioquia, hacia Planeta Rica, Córdoba.
La Policía Nacional descubrió un camión que transportaba 71 bolsos de mano producidos con pieles de animales silvestres. De acuerdo con las primeras investigaciones, los delincuentes sacrificaron a 62 especies para lograr su cometido, del que esperaban ganancias superiores a los 800 millones de pesos.
El conductor del automotor de carga pesada se movilizaba por la troncal de occidente, entre los municipios de Caucasia con Planeta Rica, cuando fue sorprendido por los uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte. El primer hallazgo fue que el hombre estaba operando sin las debidas autorizaciones en la ruta Bogotá - Montería.
Los funcionarios observaron al interior del vehículo chatarra y, al inspeccionar detalladamente el material, se enteraron que el ciudadano llevaba carteras que, a simple vista, notaron que estaban confeccionadas con pieles de cocodrilos, babillas y serpientes. Así lo detalló el coronel Elkin Corredor, comandante de la Policía de Córdoba.
“En el tramo vial nuestras unidades de Tránsito y Transporte se encontraban realizando un puesto de control. Al hacer ‘pare’ a un vehículo tractocamión, el cual transportaba chatarra, se procedió a hacer el registro a la carga, donde se halló, mediante la modalidad de ocultamiento, el transporte de 71 bolsos de diferentes materiales”, dijo.
Lo más leído
El conductor fue requerido por la situación y reconoció que no tenía los permisos para llevar este tipo de carga. En efecto, él fue presentado ante la Fiscalía General de la Nación para que responda por los hechos y el mercancía incautada fue entregada a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) en Montería.
“La Policía Nacional también enfatiza que adquirir productos elaborados con pieles de animales silvestres contribuye a una cadena criminal que no solo perjudica la biodiversidad, sino que también está relacionada con altos niveles de sufrimiento animal”, agregó la institución en un comunicado de prensa.
De acuerdo con la normativa colombiana, los actos dañinos y de crueldad que no generen muerte o lesión a los animales deben ser sancionados con multas que van entre los cincuenta salarios mínimos legales mensuales vigentes. La situación es diferente si la vida de la especie se ve comprometida por estas acciones.
La ley indica que, en dado caso que el comportamiento violento afecte la integridad del animal, habrá penas entre doce y treinta seis meses de prisión; “inhabilidad especial de uno a tres años para ejercer la profesión, oficio, comercio, o tenencia que tenga relación con los animales y multas de cinco a sesenta salarios”, reportó la Alcaldía de Bogotá.