Judicial

“No le interesa un proceso de paz”: senador Iván Cepeda al ELN por guerra en el Catatumbo

El también integrante de la mesa de negociación con esa guerrilla, hizo una preocupante radiografía del conflicto que se vive en Norte de Santander.

3 de febrero de 2025, 2:08 p. m.
Iván Cepeda Castro senador de la república, Abril 4 de 2024, Foto Wirman Rios
Iván Cepeda Castro senador de la república, Abril 4 de 2024, Foto Wirman Rios | Foto: WIRMAN RÍOS

Iván Cepeda, senador e integrante de la mesa de negociación entre el gobierno Petro y el ELN, hizo una dura advertencia frente a la guerra que desató esa guerrilla contra las disidencias de las Farc, en la región del Catatumbo, en Norte de Santander.

Desde la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, donde estaba citado para que rindiera versión por llamar “mediocre” al representante Miguel Polo Polo, el congresista del Pacto Histórico, se mostró preocupado frente a la grave crisis humanitaria que ha desatado la guerra entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc en el Catatumbo.

“Nosotros estamos muy impactados por lo que está ocurriendo en el Catatumbo. Todas las informaciones que tenemos del terreno, y mañana precisamente será un día en que vayamos directamente al municipio del Tarra a corroborarlas, indican que ha habido (sic) una acción despiadada contra la población civil”, dijo Cepeda.

Y es que este martes 4 de febrero, la Comisión de Paz del Congreso de la República, viajará al municipio de El Tarra, en Norte de Santander, para presenciar personalmente las graves consecuencias que ha dejado el conflicto armado que por más de dos semanas se vive en esa región del país.

Por eso, Cepeda manifestó que “nos llama mucho la atención que frente a esos hechos lo único que se escucha del ELN son justificaciones. Así que a estas alturas yo quiero decir que en esas circunstancias el ELN está dando muestras de que no le interesa para nada seguir en un proceso de paz”.

La Gobernación de Norte de Santander confirmó que hay 52.630 desplazados hasta el momento por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo
La Gobernación de Norte de Santander confirmó que hay 52.630 desplazados hasta el momento por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo. | Foto: Defensoría del Pueblo

El congresista hace parte de la comisión del gobierno en la mesa de negociación con el ELN, la cual fue suspendida por el propio presidente Gustavo Petro, después de que esa guerrilla inició un crudo conflicto armado contra las disidencias de las Farc por el control del territorio de la región del Catatumbo, en Norte de Santander.

“Si se quiere avanzar en ese terreno, se va a requerir que haya algo más que gestos. Es decir, una actitud muy clara para que la sociedad colombiana pueda creer en que el ELN tiene algún tipo de voluntad de paz”, dijo el senador Cepeda.

El último reporte de las autoridades indica que el conflicto armado en esa región del país ha dejado más de 50 mil desplazados, familias confinadas, firmantes de paz asesinados y una violencia desbordada que ha afectado la seguridad en plena zona fronteriza con Venezuela.

Noticias relacionadas