Nación
Monseñor Mario de Jesús Álvarez hace grave advertencia por orden público en el Chocó: “Lo que se está cocinando apunta a ser muy doloroso”
El obispo asegura que en esta región del país se aproxima algo similar a lo que sucede en el Catatumbo.
![Monseñor Mario de Jesús Álvarez lanzó advertencia por situación de orden público en el Chocó.](https://www.semana.com/resizer/v2/OFOGJWDQBVDT7MIFWH5D62FAZ4.png?auth=91c2b67a182bf0cbf11629b5bbfda2b0e5e4294acf20ba91b519fab4887c5452&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El Obispo de la Diócesis de Istmina-Tadó, monseñor Mario de Jesús Álvarez, lanzó en las últimas horas una grave advertencia sobre la situación de orden público que se puede presentar en el departamento del Chocó, más específicamente en la región del San Juan.
En un video conocido por SEMANA, el representante de la iglesia católica hizo un llamado al Gobierno nacional, en cabeza del presidente de la República, Gustavo Petro, y todas las instancias nacionales e internacionales, para que pongan su mirada en esta región del departamento.
“Lamentamos profundamente lo sucedido en el Catatumbo, pero lo que se está cocinando o viene cocinándose en este medio San Juan apunta a ser muy doloroso”, destacó monseñor Mario de Jesús Álvarez, quien también le habló a la Fuerza Pública.
“Quiere el Señor que todos nos dispongamos, desde el Gobierno Nacional, la Fuerza Pública, todas las organizaciones a proteger a estos hermanos y hermanas nuestros de la región del San Juan”, reclamó el obispo, al tiempo que avisó sobre una confrontación de los grupos armados ilegales.
Lo más leído
“Está avisado una confrontación entre los diferentes grupos, un desplazamiento de todas estas comunidades a las cabeceras municipales. Que el señor entonces sea para nosotros ahora en este año jubilar de esperanza, fortaleza y aliento y no dejemos, por favor, solos a esta comunidad en esta dolorosa situación”, concluyó.
Obispo de la Diócesis de Istmina-Tadó, monseñor Mario de Jesús Álvarez, lanzó una grave advertencia sobre la situación de orden público que se puede presentar en el Chocó. "Está avisado una confrontación", señaló. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/2EnbLSFXz2
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 9, 2025
La advertencia llega en momentos en que la propia gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, alertó por los combates que se vienen presentando entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del río San Juan, con epicentro en el corregimiento de Puerto Murillo, donde ya se presentan desplazamientos.
“Ya se han desplazado las comunidades para ponerse a salvo y las que no han podido quedaron confinadas. De nuevo tendremos que hacer el despliegue humanitario”, resaltó la funcionaria, quien recordó que esta zona del departamento no ha cesado el miedo desde el pasado 25 de enero.
La gobernadora narró que en esa fecha “se requirió a la fuerza pública para retirar el posible artefacto de Santa Rita de Iró con equipo anti-explosivos y a la fecha no se ha concretado”, por lo que anunció un consejo de seguridad con todas las fuerzas para sesionar desde Istmina.
Completamos 3 días de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del rio San Juan, con epicentro en el corregimiento de Puerto Murillo (Si, el mismo corregimiento de “El Tubo”) Ya se han desplazado las comunidades para ponerse a salvo y las que no han podido…
— Nubia Carolina Córdoba-Curi (@NubiaCarolinaCC) February 8, 2025
Córdoba ya había mostrado su solidaridad con la población del Catatumbo y había alertado sobre el accionar del ELN en su departamento. “Nos solidarizamos con la situación del Catatumbo. Como chocoanos conocemos el dolor de la guerra. Sin embargo, la escalada del ELN es nacional y seguirá recrudeciéndose en el Chocó”, indicó el pasado 25 de enero.
La Fuerza Pública ha reportado que en esta región del Chocó el ELN y el Clan del Golfo se disputan las zonas de minería ilegal y de narcotráfico, dejando en medio de la guerra a la población civil, que es la mayor afectada en medio del conflicto.
Diferentes sectores sociales y representantes de las comunidades vienen alertado por la reactivación violenta del ELN en diferentes regiones del país como está ocurriendo en Chocó y en el Catatumbo en Norte de Santander.
Nos solidarizamos con la situación del Catatumbo. Como chocoanos conocemos el dolor de la guerra. Sin embargo, la escalada del ELN es nacional y seguirá recrudeciéndose en el Chocó. #AEstaHora la población del municipio de Río Iró se encuentra atemorizada por esta insignia. Aún… pic.twitter.com/nUHsftdmjU
— Nubia Carolina Córdoba-Curi (@NubiaCarolinaCC) January 25, 2025
Para el caso del Catatumbo, ya son más de 50 los muertos y más de 40.000 desplazados que optaron por dejar sus casas tras la guerra que inició el ELN contra las disidencias de las Farc.