Nación

Medicina Legal ha recibido 35 cadáveres en medio de crisis en el Catatumbo; se han reportado al menos 80 muertos

Hasta el momento, se han identificado 33 de ellos y 26 ya han sido entregados a sus respectivos familiares.

22 de enero de 2025, 3:05 a. m.
La entidad reitera su compromiso de seguir apoyando la labor de las autoridades locales y nacionales para enfrentar esta crisis humanitaria.
La entidad reitera su compromiso de seguir apoyando la labor de las autoridades locales y nacionales para enfrentar esta crisis humanitaria. | Foto: Montaje SEMANA

La grave situación de orden público que enfrentan los habitantes de la subregión del Catatumbo, en Norte de Santander, ha provocado una gran crisis humanitaria con miles de personas afectadas.

Entre las víctimas, las autoridades han reportan alrededor de 80 muertes desde la semana pasada, algunas de las cuales ya han sido recibidas por el Instituto Nacional de Medicina Legal.

En medio de esta situación, la entidad emitió un informe este 21 de enero, donde mencionó que, hasta la fecha, se han recibido 35 cadáveres, todos atendidos por un equipo interdisciplinario liderado por la Dirección Regional Nororiente. De estos, 33 han sido identificados y 26 ya han sido entregados a sus respectivos familiares.

Así mismo, la institución informó que sigue trabajando en la zona para continuar con el proceso técnico-científico de identificación y entrega de los cuerpos de las víctimas que aún no han sido reclamados.

Medicina Legal Medellín
Instituto Nacional de Medicina Legal se pronuncia frente a la situación del Catatumbo. | Foto: SEMANA

En este sentido, el Instituto de Medicina Legal reiteró su compromiso de seguir apoyando la labor de las autoridades locales y nacionales para enfrentar esta crisis humanitaria.

Desde el Instituto, expresaron su pesar por estos trágicos sucesos y enviaron un mensaje de solidaridad tanto a las víctimas como a sus familiares y a la comunidad en general, quienes siguen sufriendo los efectos de la violencia en esta región del país.

“Desde la institución, lamentamos estos hechos, acompañamos a las víctimas, sus familiares y a la comunidad en general ante esta crisis humanitaria”, dice el comunicado de Medicina Legal.

Por su parte, Fernando Augusto Álvarez García, director del Instituto Departamental de Salud (IDS) en Norte de Santander, advirtió sobre el inminente colapso de las morgues en la región, como consecuencia del aumento en el número de víctimas provocadas por la violencia en la región.

La sobrecarga de los servicios forenses ha generado alarma entre los directivos del Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM) de Cúcuta, donde se están trasladando los cuerpos de las víctimas de los recientes enfrentamientos en la subregión del Catatumbo.

Ante esta situación, se han implementado medidas temporales, como el uso de los refrigeradores que utilizaron en la pandemia para almacenar los cadáveres, con el fin de aliviar la presión en las morgues y asegurar el manejo adecuado de los cuerpos mientras se resuelve la crisis en la zona.