Nación
“Lo del Catatumbo será menor”: dura advertencia sobre inicio de la guerra en Chocó
En diálogo con SEMANA, el obispo de la Diócesis de Istmina alertó sobre las consecuencias de la guerra que activaron los grupos armados en la región.
![del ELN y el Clan del Golfo, sobre un mapa del Chocó](https://www.semana.com/resizer/v2/LWEJM4XROBC2VFKV3YC3SW224U.jpg?auth=12106eba4db4dff172c564adba23c61dc523cf460250c458d450854045f53f7b&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La guerrilla del ELN y el Clan del Golfo retomaron esta semana la guerra por el control territorial de cinco municipios del Chocó. En entrevista con SEMANA, el obispo de la Diócesis de Istmina, monseñor Mario Álvarez Gómez, anticipó que los resultados serían más catastróficos de los reportados hasta ahora en la región del Catatumbo.
Son materia de confrontación las montañas y ríos de Istmina, Medio San Juan, Nóvita, Sipí y Litoral del San Juan. Los delincuentes han sembrado artefactos explosivos, amenazan a la población civil, restringen los movimientos sobre los afluentes y someten a las víctimas a múltiples vejámenes mientras disparan por el “tesoro”.
El “botín” que buscan los grupos armados es la conexión del Chocó con América Central y, a su vez, recoger las ganancias que deja la extracción ilícita de oro, la producción de cocaína y el tráfico de migrantes. Mientras persiguen ese objetivo, las comunidades afrocolombianas e indígenas padecen los coletazos de la guerra.
Una herencia en disputa
Los hombres de las FARC - EP eran los dueños absolutos de la región hasta el 2016. Se firmó el acuerdo de paz y fueron reemplazados por los integrantes del ELN. La riqueza que tienen a su disposición es tan grande que el Clan del Golfo ordenó una expedición desde el Urabá antioqueño para colonizar estas tierras al precio que fuera necesario.
Lo más leído
![El ELN tiene presencia en la mayoría de municipios del Chocó. Con este paro armado, pretenden frenar el avance del Clan del Golfo y otros grupos al margen de la ley. Istmina es una de las ciudades más afectadas.](https://www.semana.com/resizer/v2/6UK2YTFMBNCQRNSXSS4ZLMXPOA.jpg?auth=d6338b1c5ccb1aabb0172c195c45c54da86c6f686cb5c43775ee07aa3c0c91b9&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Habría un ingrediente adicional en esta confrontación que deja cientos de familias desplazadas por el temor de caer en medio de las balas: la Iglesia católica tiene información que indica que las disidencias de las Farc tendrían el objetivo de ingresar al Chocó y ya tuvieron el primer enfrentamiento con el ELN, en los límites con el Valle del Cauca.
“La disputa estaba entre estos dos grupos, el ELN y las EGC que vienen presionando para tomar el dominio de este espacio dado el histórico olvido del Estado y los diferentes gobiernos. Ahora las disidencias de las Farc, según se puede deducir, quieren ir subiendo por las aguas arriba del río San Juan y estrechar también al ELN”, dijo el obispo de Istmina.
Las consecuencias
El reporte más reciente de la gobernadora Nubia Córdoba es que los combates de los dos grupos criminales, el ELN y el Clan del Golfo, tienen epicentro en el sector de Puerto Murillo: “Ya se han desplazado las comunidades para ponerse a salvo y las que no han podido, quedaron confinadas. Tendremos que hacer el despliegue humanitario”.
El monseñor Álvarez Gómez cree que hay más de 20.000 personas afectadas y sospecha que la emergencia podría aumentar: “La advertencia es que va a haber una confrontación grande y el desplazamiento va a ser a las cabeceras. Lo de Catatumbo, no quiero ser exagerado, pero será menor con respecto de lo que allí pueda pasar”.
![Clan del Golfo. Imagen de referencia.](https://www.semana.com/resizer/v2/6BZ6XOYNRVHIBHW3WOVXD7NHTQ.png?auth=c1e5fbaf7ace8e1e20dbceffde31c8dcb527fe4aec5ec0cbf811130a92a81dc1&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Esta situación de confrontación también fue anticipada por la Defensoría del Pueblo en sus alertas tempranas. El Ejército Nacional, la Policía y la Armada adelantan las operaciones para proteger a la población civil y tomar el control del orden público, nuevamente amenazado por los intereses ilícitos del ELN y el Clan del Golfo, y la sombra de las disidencias de las Farc.