Judicial
Las seis tutelas que presentó Germán Vargas Lleras contra el presidente Gustavo Petro por sus señalamientos en redes sociales
El exvicepresidente reclamó ante el Consejo de Estado la protección de sus derechos fundamentales por lo dicho por Petro en su cuenta de X.
En las últimas horas, el Consejo de Estado notificó que las seis tutelas presentadas por el exministro Germán Vargas Lleras en contra del presidente Gustavo Petro fueron repartidas para que los magistrados definan su competencia y su admisión para un pronunciamiento de fondo.
El exvicepresidente señaló que el jefe de Estado mediante su cuenta de X ha hecho varias publicaciones que afectan sus derechos fundamentales, principalmente el buen nombre y honra.
Igualmente, alega que Petro ha hecho todo tipo de señalamientos sin pruebas y sin fundamento. Incluyendo en sus publicaciones a varios integrantes de su familia, entre ellos su hermano Enrique Vargas Lleras.
Las tutelas hacen referencia a varios trinos publicados en octubre de 2024 por Petro en los que acusa a Germán Vargas Lleras de mover sus influencias para que sus familiares fueran nombrados en tribunales de arbitramento.
Lo más leído
“¿Es cierto que usted fue elegido arbitro varias veces por la corte arbitral de la cámara de comercio de Bogotá, donde está su hermano?” (sic), publicó Petro el 8 de octubre pasado en respuesta a un trino del exvicepresidente.
“¿No es usted el que tiene poder, a través de la corte arbitral, para manipular el poder judicial? (…) ¿No es usted el que utilizó la Fiscalía de su amigo y copartidario, Néstor Humberto Martínez?”, continuó el presidente en su publicación.
Esto en referencia a un trino de Vargas Lleras que lo cuestionó por convocar manifestaciones públicas para rechazar fallos emitidos por las autoridades judiciales.
Pocas horas antes, el exmandatario ya había hecho mención de la familia Vargas Llegas cuestionando su presencia en al Cámara de Comercio de Bogotá.
“Miles de millones de pesos se gana un Vargas Lleras por un sorteo que hace otro Vargas Lleras en la Corte arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá, que no solo consolida la privatización de la justicia, sino que palanca fuerte para la polarización de la justicia pública. (…) Desde aquí juegan al golpe de Estado. No quieren un presidente democrático que no le haga juego a los negocios de la oligarquía de apellidos”, señaló.
Miies de millones de pesos se gana un Vargas Lleras por un sorteo que hace el otro Vargas Lleras en la corte arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá, que no solo consolida la pivatización de la justicia sino que es palanca fuerte para la politización de la justicia pública.…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 8, 2024
En las tutelas radicadas, se pide que el presidente Petro se retracte de estos señalamientos por considerar que los hizo sin justificación alguna.
El alto tribunal certificó que los magistrados Omar Joaquín Barreto Suárez, Luis Alberto Álvarez Parra, Juan Enrique Bedoya Escobar, Jorge Edison Portocarrero Banguera, Nicolás Yepes Corrales y Alberto Montaña Plata resolverán estos casos.
En días pasados, el mismo Consejo de Estado le ordenó al presidente Petro retractarse de los señalamientos hechos en contra de Enrique Vargas Lleras.
Para el máximo tribunal de lo contencioso-administrativo, el presidente Petro violó los derechos fundamentales a la honra y buen nombre de Enrique Vargas Lleras por haber publicado un trino en el que lo vinculaba a él con la inclusión de su hermano en el tribunal de arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá que conocerá de este litigio y por otras afirmaciones contenidas en la publicación.
El pasado 31 de enero, en cumplimiento de este fallo, el presidente Petro se retractó de sus señalamientos, sin embargo, hizo varios comentarios adicionales en contra de la familia Vargas Lleras en un extenso trino.
“Una sección del Consejo de Estado ha fallado una tutela en mi contra sin escucharme, y dictamina que debo rectificar un trino mío sobre Enrique y Germán Vargas Lleras, y el hecho que el segundo logre ganar en suerte dos casos recientes como árbitro de la Cámara de Comercio mientras su hermano Enrique es miembro de la corte arbitral que hace la lista de los sorteables”, aseveró.
En la publicación citó varias actas en contra de Enrique Vargas Lleras.
- “El señor Enrique Vargas Lleras fue miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá desde el 2006, por más de 15 años, y el 18 de abril del 2025 fue elegido como miembro de la Corte Arbitral”.
- Dentro de las funciones de la Corte Arbitral, según su reglamento, está la de aprobar los candidatos a integrar las listas de árbitros, listas de las que se hacen los respectivos sorteos.
- El señor Germán Vargas Lleras entró a formar parte de la lista de árbitros el 1 de febrero del 2021, la cual está integrada actualmente por 567 abogados.
- Germán Vargas Lleras fue sorteado como árbitro el 20 de agosto de 2024 (consorcio vía al mar vr. ANI), cuando su hermano ya era miembro de la Corte Arbitral.
- Germán Vargas Lleras también fue sorteado como árbitro en otro conflicto el 9 de septiembre de 2024 (Equipo Universal SA y Castro Tcherassi contra el IDU), y su hermano Enrique ya era miembro de la Corte Arbitral.
- Aunque no puedo decir que el señor Enrique Vargas Lleras determina el sorteo, lo que sí es una realidad es que determina la lista de sorteables y que por ley de probabilidades debería ser muy remoto que su hermano gane un sorteo en el período en el que su hermano es miembro de la Corte Arbitral que determina esa lista de sorteables. La probabilidad es de 1 sobre 562 integrantes de la lista, pero además, multiplico por otro 1/562, dado que se presentaron dos eventos seguidos en que se ganó el sorteo