Nación

Insólito: el hombre que traficó 11.000 fusiles para las AUC fue condenado a menos tiempo que Epa Colombia

Se trata del mayor proveedor de armas para los paramilitares entre los años 1999 y 2000. Pagará menos de cinco años de cárcel. 

3 de febrero de 2025, 8:29 p. m.
Condena contra Humberto Ágredo Espitia, proveedor de armas para las AUC
Condena contra Humberto Ágredo Espitia, proveedor de armas para las AUC | Foto: Suministrada

La Fiscalía presentó como un logro la condena contra Humberto Ágredo Espitia, un supuesto proveedor de armas para las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), hace más de dos décadas. Si bien, la condena es el punto de cierre en el proceso penal, lo cierto es que el monto de la condena, en este caso, no se compadece con el daño.

Ágredo Espitia es señalado, según la misma Fiscalía, de ser el responsable de llevar más de 11.000 armas, fusiles a los grupos criminales en el punto más alto del conflicto armado, con el mayor número de víctimas. Fue el encargado de traficar desde Bulgaria, hasta un puerto de Buenaventura, los fusiles que llegaron a las AUC.

Fusiles decomisados al ELN en Arauca.
Se trata del mayor proveedor de armas para los paramilitares entre los años 1999 al 2000. Pagará menos de cinco años de cárcel. | Foto: Ejército

A pesar de la gravedad de los hechos, del daño que provocó el tráfico de armas y las vidas que fueron masacradas con esos fusiles, Humberto Ágredo Espitia fue condenado a la pena de cuatro años y seis meses de prisión, ahí la ironía de la justicia, cuando se compara con la pena que se impuso a la influenciadora Epa Colombia.

Daniedy Barrera fue condenada a cinco años de cárcel, por tres delitos y enviada a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá. El proveedor de armas de los paramilitares se encuentra en Estados Unidos y la Fiscalía aseguró que iniciará los trámites para solicitarlo en extradición, a través de los canales diplomáticos y judiciales correspondientes.

“La Fiscalía destacó que estas actividades de tráfico de armas no fueron incidentales o aisladas, sino que constituyeron un esfuerzo coordinado y sistemático para promover y fortalecer el poder armado de los paramilitares, que utilizaron los AK-47 traídos de Bulgaria para cometer violaciones sistemáticas a los derechos humanos”, dijo la Fiscalía.

Para algunos expertos penalistas, la situación es apenas normal en el sistema de justicia de Colombia. Mientras algunos criminales, con delitos tan graves como los expuestos en el proceso contra Ágredo Espitia, terminan con penas que resultan irrisorias, en casos como Epa Colombia, con un proceso de resocialización notorio, el castigo es, ligeramente más severo.

No se trata de irregularidad, sino de coherencia, pero así está la ley y la Fiscalía es la responsable de investigar, los jueces de condenar. Para el caso, la comparación puede parecer insólita, pero son muchos los procesos que terminan con condena que no se compadecen con los daños causados.

Ágredo Espitia fue investigado, procesado y condenado. Hace más de 20, según la Fiscalía, fue el responsable de dotar de fusiles a las autodefensas, como parte de su expansión criminal en diferentes regiones del país. Las pruebas fueron contundentes y la condena lo confirma.

“En el curso de la investigación se acreditó que Ágredo Espitia participó en la importación ilegal de aproximadamente 11.000 fusiles AK-47 desde territorio europeo, los cuales ingresaron irregularmente al país, camuflados entre maquinaria y sacos de fertilizante por los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y el Golfo de Urabá, y terminaron en manos de estructuras a cargo de los hermanos Castaño Gil”, señaló el ente acusador.

El condenado ya tiene orden de extradición y permanece en los Estados Unidos. La Fiscalía espera completar el proceso y obligarlo a comparecer ante la justicia de Colombia, aunque, seguramente y a través de su defensa, interpondrá los recursos que le queda como parte de su defensa.