Nación
“Hay incumplimiento… y nuevos delitos del ELN”, fiscal Luz Adriana Camargo firmó la resolución que resucitó las órdenes de captura
Son 31 los integrantes del ELN que se disfrazaron de delegados para simular un proceso de paz que el país reconoce como una mentira.
El país terminó engañado con la promesa de paz del ELN y el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que en campaña le puso fecha de vencimiento a esa guerrilla. Dos años después, el ELN mostró los dientes más afilados y dispuestos a cercenar la tranquilidad de los colombianos. La Fiscalía también reaccionó, puso en evidencia la atrocidad de ese grupo criminal y revivió la posibilidad de capturar a los cabecillas.
La propia fiscal Luz Adriana Camargo firmó la resolución que derogó las que en 2022 y 2023, le daban vía libre a la movilidad de 31 representantes de esa guerrilla que se supone estaban en una mesa de diálogo con el Gobierno nacional, que se sentaron a conversar y que mantuvieron en la expectativa al país.
Ante la ola de violencia provocada en la región del #Catatumbo, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, reactivó las órdenes de captura contra 31 integrantes del autodenominado Ejército de Liberación Nacional (ELN) , las cuales estaban suspendidas desde 2022 y… pic.twitter.com/4C252LYbN5
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) January 22, 2025
La evidencia y los hechos atroces del ELN colmaron la paciencia del país y de las autoridades, al punto que la misma Fiscalía concluyó que mantener los beneficios judiciales a los integrantes de ese grupo criminal, como la suspensión de las órdenes de captura, era un regalo que no merecían quienes ahora empuñan las armas contra los ciudadanos.
“El incumplimiento de las condiciones para la suspensión de las órdenes de captura y, en especial, la comisión de nuevos delitos por parte de miembros del ELN, da lugar a reactivar las órdenes de captura suspendidas en su momento por solicitud del presidente de la República, en los términos señalados por la Corte Constitucional en la Sentencia C-525 de 29 de noviembre de 2023″, señala la Resolución No. 00015 de 2025 emitida por la fiscal general Luz Adriana Camargo.
Lo más leído
El documento firmado por la fiscal es un tatequieto para esa guerrilla en materia judicial. Quienes estaban en el listado de beneficiados, ahora se convierten en prófugos y perseguidos por la justicia. Son buscados por las autoridades con las órdenes de captura que tenían hace varios años y por delitos tan graves como homicidio, desplazamiento y terrorismo.
“Además de mantener en riesgo la vida e integridad de la población civil, líderes sociales, firmantes del acuerdo de paz y sus familiares, se la atribuyó [la situación de orden público] en la red social X el ELN a través de su máximo líder, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García. Hechos ratificados también, abiertamente, por el señalado cabecilla del Frente de Guerra Nororiental del ELN, Gregorio Manuel Pérez Martínez en tres comunicaciones del 17, 18 y 19 de enero”, explicó la Fiscalía en la resolución.
La resolución fue compartida a la Presidencia de la República para que adelanten los trámites correspondientes en el propósito de ordenar a la fuerza pública continuar con las actuaciones, procedimientos y operativos necesarios que permitan la captura de los ahora prófugos, antes negociadores de paz.
Las órdenes de captura corren en contra del llamado Comando Central de ELN: Pablo Beltrán, Nicolás Rodríguez Bautista, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, pero también contra un listado de criminales que engañaron al país con su promesa de paz:
Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivian Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Eduin Restrepo, Américo Trespalacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán, Simón Babon, Tomás García Liviana, Andrea Montoya, Herlinda Martínez, Elena Velasco, Alejandra Hernández, Samuel Galvis, Ómar Vásquez, Fabián Sepúlveda, Camilo Ariza, José Manuel Cerón, Ernesto Alzate, Manuel Aponte y Miguel Ochoa.