Nación
Guerra en el Catatumbo: presidente de la Corte Suprema viajará a Cúcuta por el riesgo que viven jueces y usuarios
El magistrado Octavio Tejeiro, presidente del alto tribunal, confirmó que en los últimos días ha recibido una serie de alertas que ponen en jaque el funcionamiento de la justicia en esa región del país.
En medio de las balas, el desplazamiento, el confinamiento, los asesinatos y toda la tragedia humanitaria que se vive en el Catatumbo por la guerra entre las disidencias de las Farc y el ELN, apareció otro drama humanitario que pone en jaque el funcionamiento de un pilar del Estado: el sistema judicial.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Octavio Tejeiro, confirmó: “Básicamente, hay preocupación por la situación trágica del Catatumbo y está preocupada por la situación en la que están sus jueces, y en la que puedan estar los usuarios de la administración de justicia en todo ese territorio”.
El presidente de la Corte Suprema, Octavio Tejeiro, confirmó que este sábado 8 de febrero viajará a Cúcuta para reunirse con los jueces que se encuentran en riesgo por la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/DeLKxF6Y1D
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 7, 2025
Por esa razón, Tejeiro confirmó: “Mañana (8 de febrero) vamos a estar presentes, nos vamos a encontrar con ellos en Cúcuta, les vamos a escuchar su situación, su preocupación, sus anhelos. Vamos a arroparlos, vamos a brindarles nuestro apoyo e insisto, no solo por ellos, sino por los usuarios de la justicia”.
El traslado de los dirigentes de la Corte Suprema de Justicia a la ciudad de Cúcuta, en Norte de Santander, se dio después de que dos jueces se comunicaran con el magistrado Tejeiro para informarle el inminente riesgo por el que atraviesa su labor y, en algunos casos, funcionarios hasta han tenido que salir del territorio huyendo de la guerra.
![La Gobernación de Norte de Santander confirmó que hay 52.630 desplazados hasta el momento por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo](https://www.semana.com/resizer/v2/LJN3BFT4OFHZREC5OVIIYPLMXA.jpg?auth=92d8a55130c6ab3f8e2088bdc18cc7b707d8841d61b1c6ae6e747014b4c709b8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La salida de funcionarios judiciales de la región del Catatumbo afecta directamente la operación del sistema y la atención de los usuarios que necesitan poner de presente las graves vulneraciones a los derechos humanos que se vienen presentando por el conflicto, que desde hace varios días se registra entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las Farc.
Además de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, presidente del Consejo Superior de la Judicatura, también irá hasta Cúcuta para atender los efectos de la guerra que hoy tienen en vilo el funcionamiento de la justicia en esa región del país.
La situación en el Catatumbo es tan delicada, que el Gobierno nacional tuvo que decretar un estado de conmoción interior para atender la grave crisis humanitaria que deja los efectos de la violencia. Esa declaratoria ahora está en revisión en la Corte Constitucional, específicamente, en el despacho de la magistrada Paola Meneses, quien definirá si se cumplieron los parámetros para definir esa figura en esa región del país.