Nación

Gobernadora del Chocó denunció ante la OEA grave crisis humanitaria por guerra entre el ELN y el Clan del Golfo

Nubia Carolina Córdoba advirtió que hoy en Chocó hay miles de familias que están atrapadas por las intensas confrontaciones entre los dos grupos armados.

15 de febrero de 2025, 11:19 p. m.
del ELN y el Clan del Golfo, sobre un mapa del Chocó
del ELN y el Clan del Golfo, sobre un mapa del Chocó | Foto: SEMANA / AP

El director de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, escuchó la grave denuncia que hizo la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, frente a la crisis humanitaria que atraviesa ese departamento por la cruenta guerra que protagoniza la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo.

Sentada frente a frente con el director de la OEA, la gobernadora Córdoba le expresó: “Hoy tenemos una dimensión de crisis que no tiene ningún tipo de referencia anterior. Van 72 horas de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del río San Juan”.

La mandataria departamental también denunció en SEMANA que, además de esos grupos armados, las disidencias de las Farc también estarían buscando un lugar en el territorio para intervenir en la confrontación armada, que se activó tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016.

“Los embajadores y la OEA estuvieron recorriendo la cuenca media del río San Juan hace dos años y de ahí hubo un compromiso de poder plantear un requisito. El requisito para poder empezar y sostener cualquier mesa de negociación debe ser el cese de hostilidades directas contra el derecho internacional humanitario”, reclamó la gobernadora ante la Organización de Estados Americanos.

En ese departamento, el Gobierno nacional ha tenido ceses al fuego y hasta prórrogas con el ELN, pero hasta las mismas estructuras de esa guerrilla, como el Frente de Guerra Occidental, han rechazado esos beneficios y hasta han anunciado paros armados en medio de los acuerdos temporales.

La gobernadora también denunció ante el organismo internacional: “El departamento del Chocó ya está minado. Las minas antipersona están en prácticamente el 80 % del territorio. La gente no puede ir a cultivar. Los chicos menores de edad están hoy sin piernas”.

Esta nueva crisis humanitaria se da en medio de la guerra que también se vive en el Catatumbo por los recurrentes enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC, los cuales han dejado muertos, desplazados, confinados y miles de víctimas que hoy viven el horror de la guerra.

“El combate se da a metros de la escuela, a metros de la casa, a metros de la comunidad y no hay respeto al mundo por detener las hostilidades directas. El cese al fuego no puede ser solamente contra el Ejército del país”, dijo la gobernadora en su pronunciamiento.

SEMANA conoció que los principales cabecillas de estas organizaciones delincuenciales se declararon la guerra por el control territorial y el poder de las economías ilícitas.

Noticias relacionadas