Nación
Corte Suprema le pide a EE.UU. que le permita escuchar al narcopiloto sobre la financiación de la campaña de Petro
SEMANA reveló en exclusiva los chats que prueban la forma en que la campaña de Petro habría contratado vuelos con la firma ligada al narcopiloto alias Caco.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia le hizo una petición a Estados Unidos para que escuche a Carlos Eduardo Restrepo, alias Caco, sobre la información que tiene por la posible financiación de la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia de la República.
La petición se conoce en medio de la revelación de SEMANA sobre los chats que demostrarían cómo los aportes en vuelos de la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi) habrían ido a parar a la campaña electoral del hoy presidente del país. Restrepo, cuando estalló el escándalo de la financiación, se fue para Estados Unidos.
En ese país se entregó y, hace pocos meses, fue condenado a 11 años de cárcel por narcotráfico, tras el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en una avioneta en Providencia en 2021. Sin embargo, alias Caco, como se le conoce, hoy es el dueño de los secretos sobre la financiación de la campaña de Petro.
En el despacho del magistrado Misael Rodríguez están los nombres de 19 integrantes del Pacto Histórico que están respondiendo por la financiación de sus campañas y por lo que le informaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) acerca de sus gastos.
Lo más leído
Aunque se ha determinado que Petro y su comitiva hicieron viajes por la polémica Sociedad Aérea, el hoy ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien fue el gerente de la campaña del Pacto Histórico, dijo que asignó el presupuesto de esos viajes, de forma equitativa, entre los 19 congresistas del Pacto Histórico.

La petición de la Corte a Estados Unidos se dio por medio de una carta rogatoria dirigida al Distrito Medio de Florida, para que escuchen la declaración del narcopiloto, quien pondría a temblar el Gobierno.
Además de ese testimonio, el alto tribunal solicitó el expediente y pruebas “relativas a la presunta participación del mencionado en actividades de narcotráfico o lavado de activos, ya sea directamente o a través de la Sadi y el eventual aporte o contribución que aquel o la empresa hubiesen realizado para la financiación de campañas políticas en los procesos electorales en Colombia, celebrados el 13 de marzo de 2022″.
En el expediente de la Corte, conocido en exclusiva por SEMANA, se demuestra que las pruebas hasta ahora recolectadas apuntarían a que el gasto reportado para la campaña al Senado del Pacto Histórico en 2022, sobre el transporte aéreo de Sadi, aparentemente correspondió al suministro de ese servicio a la campaña de la consulta interpartidista en las elecciones de ese año. Pero dicho aporte se habría reportado en los gastos de campaña al Senado.

“Están llamados a ser prueba judicial dentro del Proceso 00870, del que conoce esta Sala y en el que se investiga a 19 senadores elegidos de la lista cerrada de candidatos avalados por la coalición política Pacto Histórico”, le precisó la Corte a Estados Unidos sobre la petición de pruebas y testimonios.
La Corte Suprema le advirtió al Distrito Medio de Florida que los señalamientos contra los investigados forman parte de una presunta financiación de campañas al Congreso con fuentes ilícitas e irregularidades en el reporte de ingresos y gastos reportados al Consejo Nacional Electoral.