Nación
Primicia: Carlos Lehder, el excapo del cartel de Medellín, aterrizó en Colombia. Es requerido por la justicia
Fuentes confirmaron a SEMANA que se encuentra en el aeropuerto El Dorado. En su contra habría una orden de captura vigente.

Carlos Lehder, el excapo del cartel de Medellín, aterrizó en Colombia en la tarde de este viernes, procedente de Alemania, en un vuelo comercial de la aerolínea KLM (vuelo 741).
En estos momentos, Lehder se encuentra en el aeropuerto El Dorado, donde las autoridades están revisando todas las bases de datos teniendo en cuenta que tiene una orden de captura vigente en su contra.
En el 2020, Lehder había recobrado su libertad tras pagar 33 años de cárcel en Estados Unidos, donde enfrentó cargos por narcotráfico. De nacionalidad alemana, Lehder se encontraba viviendo en la ciudad alemana de Frankfurt.
A comienzos del 2024, el excapo publicó el libro Vida y muerte del cartel de Medellín, donde reveló secretos de la mafia y sus tentáculos con la clase política colombiana.
Lo más leído

El 16 de junio del 2020, Lehder, exsocio de Pablo Escobar, recuperó su libertad. En su momento, fue el primer narcotraficante colombiano extraditado hacia Estados Unidos.
En aquel entonces, el senador Rodrigo Lara Restrepo presentó una solicitud a la Fiscalía para que vincule a Lehder al magnicidio de su padre, el exministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, asesinado en Bogotá, el 30 de abril de 1984.
En su libro, Lehder reveló detalles de cómo entró al mundo del narcotráfico: vendía carros robados, traía droga de Bolivia y abrió las primeras rutas hacia EE. UU. Cuando apenas tenía 18 años, Carlos Enrique Lehder Rivas —de padre alemán y madre colombiana— ya tenía algunas pistas de lo que quería hacer con su vida. A los 16 abandonó el internado en Nueva York. En esa ciudad, conoció el crimen robando autos, y en ocasiones lo hacía de traje. Así lo contó en su libro, editado por Penguin Random House.
“El momento en el que decidí aceptar esa tentadora oferta marcó un antes y un después en mi vida. Terminó siendo la decisión que marcó mi destino en esta existencia, mi debut en el mundo del delito”, aseguró.

Tras pagar su primera condena siendo menor de edad, Lehder llegó a Colombia, donde conoció a otras personas que lo conducirían al mundo del crimen y al tráfico de cocaína, la sustancia que lo llevaría a ser uno de los principales líderes de los Extraditables.
“Carlos, mire, tengo que contarle: estoy enviando dos kilos de cocaína a Miami cada mes”, le dijo el Gago, uno de sus primeros socios. Lo único que tenía que saber de ese negocio era que tenía que obedecer al “patrón” y que si hablaba con la Policía, se moría.
Arturo Restrepo Quijano, don Arturo, se convirtió en su primer patrón, quien le pidió traer cocaína en carretera desde La Paz, Bolivia. El pago fue un kilo de cocaína en Estados Unidos.
Lehder empezó a construir el imperio que lo llevó a ser uno de los narcotraficantes más reconocidos del país y del mundo, junto a otros exsocios como Pablo Escobar; tanto así que llegó a tener una isla privada en Bahamas. Poco a poco, Lehder fue creciendo en el mundo del narcotráfico, al punto de convertirse hoy en el único capo vivo de ese grupo de extraditables que puede contar lo que sucedió en ese entonces.