Nación
“Por favorecer a Pacho Malo”, los detalles de la captura de los investigadores del caso contra Nicolás Petro
Se investiga la presunta manipulación del proceso que llevó a la cárcel a otro investigador del CTI.


Víctor Forero y Juan Camilo López, los dos investigadores que se encargaron de recuperar la evidencia en contra de Nicolás Petro, el hijo del presidente Gustavo Petro, ahora están capturados. En cuestión de meses, los sacaron de la investigación más importante del ente acusador y terminaron procesados. Esta es la historia.
Según la misma Fiscalía, los dos investigadores, ahora capturados— en uso de sus funciones y mientras se adelantaba el proceso contra otro funcionario del CTI, Francisco Javier Martínez, el excoordinador del CTI en Buenaventura— se encargaron de dar instrucciones para manipular los informes de Policía Judicial y favorecer a quien conocían como Pacho Malo.

Los dos agentes del CTI, según la investigación en su contra, dieron instrucciones para sacar el nombre Francisco Javier Martínez, alias Pacho Malo, de los informes judiciales y así llevar a un engaño a los fiscales de la dirección contra la corrupción que buscan establecer los vínculos de alias Pacho Malo con las redes del narcotráfico en Buenaventura.
Por estos hechos, explicaron desde la Fiscalía, Víctor Forero y Juan Camilo López serán presentados ante jueces de control de garantías para imputar cargos, legalizar la captura y solicitar una medida de aseguramiento en centro carcelario, que los mantengan privados de la libertad mientras avanza el proceso en su contra.
Lo más leído
Los elementos de prueba, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía, son contundentes y advierten la presunta responsabilidad que tendrían los dos funcionarios en los delitos de falsedad en documento público, ocultamiento o alteración de material probatorio y favorecimiento en actos criminales.
Víctor Forero, cuando fue notificado de su salida de la Fiscalía, habló con SEMANA y de forma exclusiva entregó detalles de lo que fue el proceso contra el hijo del presidente de la República, de los avances de la investigación y cómo su participación en ese proceso, lo sentenció a salir de la entidad.
“Porque desde la imputación, él (Nicolás Petro) conoció la fortaleza probatoria que tenía la Fiscalía en su contra y sabía que le iban a imponer una medida de aseguramiento privativa de la libertad en un centro carcelario. Entonces, para evitarse el ingreso a una cárcel, le rogó a la Fiscalía que lo escuchara y que le pudieran buscar un acuerdo jurídico con algunos beneficios, inicialmente no ir a la cárcel”, dijo Forero en entrevista con SEMANA.
Dijo en ese momento que haría veeduría al proceso contra Nicolás Pedro, tras advertir que el ente acusador busca beneficiar al hijo del presidente de la República, pues los elementos de prueba son contundentes y advierten la forma en que el exdiputado se enriqueció y lavó los activos que recibió, supuestamente, con destino a la campaña de su papá.

“El mecanismo que encontraron para sacarme del camino fue un calvario. Lo intentaron desprestigiar a través de los medios, con investigaciones de carácter penal y disciplinario. Como nada de eso va a prosperar, porque soy transparente, encontraron el camino para sacarme”, dijo Forero al explicar que el concurso de carrera fue la excusa para sacarlo.
Francisco Javier Martínez, fue el coordinador del CTI en Buenaventura, y terminó en la cárcel luego de que la misma Fiscalía logró demostrar cómo utilizó su cargo para beneficiar a conocidos criminales vinculados al narcotráfico, que recibían, según la investigación, información sometida a reserva, a cambio de millonarios pagos.