Violencia
Dos militares muertos y cuatro más heridos en Arauca tras confusa operación del Ejército
Desde esa institución señalaron que se trató de un confusión de las tropas. Hubo fuego amigo.

Dos militares, identificados como Jairo Guillermo Arévalo Atencia y Víctor Manuel González Aguilar, ambos soldados profesionales, fueron asesinados en medio de una confusa operación del Ejército en zona rural de Saravena, Arauca.
Las víctimas pertenecían al Batallón de Operaciones Terrestres N.° 27, y según la información conocida por SEMANA, fueron atacadas por otro pelotón del Ejército que hacía patrullajes en esa zona en la búsqueda de un cabecilla del ELN. En este hecho, quedaron heridos cuatro militares más.
Este hecho se enmarca en la respuesta institucional hacia la arremetida violenta del ELN en varias regiones del país. Según Iris Marín, defensora del Pueblo, actualmente existen “once focos de emergencia en el país debido al conflicto armado”, que incluyen departamentos como Nariño, Cauca, Antioquia, la Sierra Nevada, Perijá, Magdalena Medio, Arauca, Meta, Guaviare, Córdoba, Buenaventura, Tolima y Putumayo. Estas zonas han sido escenario de enfrentamientos, ataques a la infraestructura, reclutamiento forzado y desplazamiento de comunidades.
Arauca, en particular, ha sido una de las regiones más afectadas por la presencia de grupos armados ilegales, incluyendo el ELN y disidencias de las Farc. La disputa por el control territorial y las rutas del narcotráfico ha exacerbado la violencia, generando un impacto devastador en la población civil y en las instituciones del Estado.
Lo más leído
El Gobierno nacional ha reiterado su compromiso de continuar con las operaciones militares para contrarrestar las acciones de estos grupos armados, mientras se exploran vías para reactivar los diálogos de paz con el ELN. Sin embargo, la persistencia de hechos violentos pone en evidencia los desafíos que enfrenta el país para alcanzar una paz duradera y garantizar la seguridad en las regiones más vulnerables.
Organizaciones de derechos humanos y líderes comunitarios han hecho un llamado urgente para que se implementen medidas de protección para la población civil y se avance en soluciones integrales que aborden las causas estructurales del conflicto. Mientras tanto, la violencia continúa cobrando vidas y dejando a su paso un rastro de desolación en regiones como Arauca, donde la paz parece cada vez más esquiva.