Nación

Defensoría del Pueblo entrega nuevo crudo balance del Catatumbo: guerra entre ELN y Farc deja 60 muertos y más de 36 mil desplazados

La institución alertó del riesgo que corren los menores de edad y las mujeres en esta región.

23 de enero de 2025, 11:48 a. m.
La entidad entregó un nuevo balance acerca de cómo avanza la situación en esta zona del país.
La entidad entregó un nuevo balance acerca de cómo avanza la situación en esta zona del país. | Foto: Semana

La Defensoría del Pueblo entregó un nuevo balance acerca de la crítica situación que se vive en la región del Catatumbo por culpa de la guerra entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33, de las disidencias de las Farc.

Hasta el momento, según información de la institución y de acuerdo con los reportes que ha entregado el Comité Territorial de Justicia Transicional Ampliado de Norte de Santander, van un total de 36.139 personas desplazadas.

A esto se le suma, además, que en todos los municipios se han presentado riesgos de confinamiento, lo que ha obligado a que algunas personas sean rescatadas o ellas mismas salgan en caravanas terrestres, motorizadas o fluviales.

En Cúcuta los desplazados por los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo
La situación sigue siendo muy difícil en esta región del país. | Foto: Juan Carlos Sierra

“Muchas personas, entre ellas firmantes de paz y líderes e inclusive niños y niñas, enfrentan un riesgo especial de ser secuestradas o asesinadas”, indicó la institución.

Asimismo, se han evacuado 435 personas en vuelos humanitarios y, desde el municipio de Tibú, 200 ciudadanos de especial protección han podido ser sacados con apoyo del Ejército Nacional.

En cuanto a las muertes, la Gobernación de Santander reporta 80 asesinatos, mientras que la Defensoría tiene información concreta de que, al menos, han sido 60 los homicidios. Esto se suma a que Medicina Legal ha identificado 41 cuerpos, de los cuales 34 han sido entregados a los familiares.

Sobre los firmantes de paz, la entidad reporta que seis han sido asesinados, siete desaparecidos y 102 desplazados. “En Ocaña, los y las firmantes solicitan refugio por alto riesgo”, agrega.

La Defensoría también se refirió específicamente a la situación de la comunidad indígena Yukpa, ya que en los municipios de San Pablo, Tibú y la ciudad de Cúcuta se han visto afectados 631 de sus integrantes.

Según inteligencia de la fuerza pública, este es alias Socito, quien habría enviado los refuerzos del ELN para el Catatumbo.
Los grupos armados han dejado en claro que, por lo menos por ahora, la guerra se seguirá presentando. | Foto: Archivo Particular

“El Resguardo Catalaura recibe familias desplazadas, con necesidad urgente de asistencia humanitaria, el día de hoy se entregaron 1.5 toneladas de alimentos”, precisa.

Alerta de riesgos específicos para las mujeres por temas relacionados con trata de personas en Cúcuta vinculados a Tibú, lo que ha obligado a que se activen rutas de protección que, hasta el momento, han permitido identificar a dos víctimas.

Además, la Defensoría indicó que existen también riesgos específicos para más de 3.000 niños en Cúcuta, Ocaña y Tibú. A esto se le suma que se han reportado problemas relacionados con la falta de alimentos, insumos de higiene y colchones.

La entidad precisó que también se cuenta con información de un número indeterminado de personas que, ante el riesgo de que les pueda pasar algo, cruzaron la frontera con Venezuela como forma de refugio.

Finalmente, la Defensoría hizo un llamado a las autoridades y al Gobierno para que se atienda oportunamente la emergencia que se está viviendo en esta zona del país. “Es necesario garantizar la seguridad, caracterización de víctimas, atención en albergues, y protección a líderes y lideresas, así como a alcaldes, alcaldesas, personeros y personeras del Catatumbo”, señaló.

“Se enfatiza el llamado a la acción inmediata para estabilizar la crisis y avanzar en soluciones duraderas que beneficien a las comunidades afectadas”, concluyó.