Judicial

Corte Suprema revisará nueva tutela que pide casa por cárcel para Epa Colombia

En el alto tribunal existen actualmente cinco acciones judiciales radicadas por seguidores y empleados de la empresaria, para que se revise su condición de madre cabeza de familia.

23 de febrero de 2025, 3:47 p. m.
Epa Colombia, acongojada, recordó a su madre con sentido mensaje desde la cárcel: “le ha tocado muy duro”
Epa Colombia, en diálogo con Johana Bahamón, contó cómo es un día en la cárcel | Foto: Captura de pantalla YouTube / Cárceles Podcast

SEMANA conoció que a la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia llegó el recurso de impugnación de unas de las tutelas que pide que se le otorgue la casa por cárcel a Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia.

En la acción judicial se pide la “suspensión” de los efectos de la condena contra la empresaria y creadora de contenido al advertir que no se tuvo en cuenta su condición de madre cabeza de familia.

En este sentido, se advierte la necesidad de proteger tanto los derechos fundamentales de Epa Colombia como se su hija, una bebé de tan solo nueve meses de nacida.

Por esta condición, se le pide a la Corte Suprema que modifique el resuelve del fallo emitido a finales de enero pasado y se le permita a Barrera Rojas cumplir su condena de cinco años y dos meses de prisión en su respectivo domicilio.

Recientemente, el abogado Francisco Bernate Ochoa, quien asumió la defensa de la empresaria tras la lectura del fallo, le hizo un llamado a los ciudadanos, seguidores y empleados de Epa Colombia para que no presten más acciones judiciales.

Esto al considerar que esta avalancha de recursos, que puede ser calificado como una tutelatón, lo único que hace es afectar la revisión de la tutela que ha sido promovida y avalada por la empresaria.

En la actualidad, Epa Colombia se encuentra privada de su libertad en la cárcel El Buen Pastor, de Bogotá.

En diferentes entrevistas y comunicados ha calificado el fallo de la Corte como “desproporcionado”, asegurando que en los últimos años pagó por los daños causados a la estación de TransMilenio de San Mateo, en medio de las manifestaciones que se registraron en noviembre de 2019.

Tras reconocer su error, participó en campañas de concientización con la misma empresa de TransMilenio para llamar a la ciudadanía a cuidar y proteger los bienes de la ciudad.

Igualmente, cumplió con cada uno de los llamados que le hizo en su momento el juzgado especializado que conoció su caso, atendiendo las recomendaciones sobre el uso de sus redes sociales y evitar volver a hacer este tipo de convocatorias a destruir bienes.

La empresaria calificó que para la época de los hechos era “ingenua” por lo que no veía la magnitud del daño que estaba realizando.

Igualmente, se arrepintió de haber convocado a sus seguidores para que, en medio de las manifestaciones, destruyeran el inmobiliario de TransMilenio, así como otras sedes estatales y gubernamentales.

Epa Colombia, quien saltó a la fama en el año 2014 tras un video que fue replicado, entre otros, por el presidente Juan Manuel Santos, ha manifestado que no existe proporción en la sentencia de la Corte Suprema si se revisa con otros casos de corrupción que han afectado a poblaciones vulnerables.