NACIÓN

Corte Constitucional rechazó recursos presentados por MinSalud sobre reajuste de la UPC y presupuestos máximos: “Improcedente”

El alto tribunal anunció las decisiones este viernes.

14 de febrero de 2025, 2:26 p. m.
Las EPS con más tutelas en el país.
El alto tribunal anunció las decisiones este viernes. | Foto: Getty Images

La Corte Constitucional rechazó por improcedente la solicitud de aclaración presentada por el Ministerio de Salud respecto del contenido del Auto 007 de 2025, en el que el alto tribunal ordenó reajustar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

La corte había declarado el “incumplimiento general” del requisito de suficiencia de la UPC para 2024 y le ordenó a la cartera de salud reajustar la metodología para calcular ese indicador en las próximas vigencias. Es decir, para el 2025.

El tribunal manifestó que la solicitud de aclaración del ministerio “no reflejaba dudas en relación con la redacción de la orden, sino que, por el contrario, su intención fue emitir juicios de valor sobre el contenido de la providencia, solicitar lineamientos sobre la manera en la que debía ejecutar los mandatos y cuestionar las competencias de la corte”.

“Estos argumentos que buscaban discutir el fondo del asunto, no están permitidos para las solicitudes de aclaración de providencias judiciales”, subrayó.

La sala señaló, además, que los fundamentos en los cuales se basó para dictar las órdenes sobre el reajuste de la UPC “no carecen de sustento” y que los datos empleados provienen, en gran parte, de la información aportada por el mismo Ministerio.

Adicionalmente, el tribunal respondió otra solicitud de aclaración frente a los presupuestos máximos y ordenó al ministerio girar recursos por más de 800.000 millones de pesos a las EPS en un plazo de 18 días.

“Pagar los presupuestos máximos reconocidos para los periodos julio, agosto, septiembre y octubre de 2024 dentro de los 18 días calendario contados tras la notificación”, expresó.

De igual manera, ordenó que la cartera pague “los presupuestos máximos correspondientes a cada uno de los meses de 2025 dentro de los 15 primeros días de cada periodo”. “El pago correspondiente a los meses de enero y febrero deberá efectuarse dentro de los 10 últimos días del mes de febrero”, agregó.

Los presupuestos máximos son las tecnologías en salud que no son financiadas con los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), es decir, el valor anual que se paga por cada afiliado al sistema de salud para su atención.