Nación
Conmoción interior en el Catatumbo: Corte Constitucional se prepara para definir futuro del decreto
La magistrada Paola Meneses tiene en su despacho todas las pruebas solicitadas para verificar la viabilidad de esa medida frente a la crisis humanitaria que deja la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc.
![Presidente Gustavo Petro compartió mapa del Catatumbo marcado con siglas del ELN.](https://www.semana.com/resizer/v2/A4LJIKM5VFBTZAW5XFIVCMJWIE.jpeg?auth=ca7a66fc05f3da9d67f579cc21fbc8aedaa7d08b9f8426d6985f4173d33d89f1&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, nuevo presidente de la Corte Constitucional, confirmó que a mediados de marzo saldrá la decisión definitiva sobre la viabilidad del decreto que estableció el estado de conmoción interior en el Catatumbo, área metropolitana de Cúcuta y en algunos municipios del departamento del César.
La fecha se conoció después de que la magistrada Paola Meses, quien está a cargo de ese caso en la Corte Constitucional, notificó que ya tiene todas las pruebas en su poder para estudiar los tiempos y los hechos que permitirán aclarar la necesidad que tenía el gobierno Petro para decretar la conmoción en el nororiente colombiano.
![Presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar](https://www.semana.com/resizer/v2/KKNZNKQMOREYRCNZSG5KF4KDF4.jpg?auth=6979cdd9ed6f69d15e01187206f0f5dc6ae2b94f436e8ef5c9e726b07d75b3d1&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Con esa información en el despacho de la magistrada, el presidente de la Corte Constitucional aseguró: “Procede ahora la elaboración de la ponencia y luego de que la presente consideración de la sala, procedemos al estudio correspondiente. Se reducen a una tercera parte, lo que garantiza que tengamos una decisión de mérito en relación con ese decreto declarativo del estado de conmoción, creería yo a mediados del mes entrante”.
![La Gobernación de Norte de Santander confirmó que hay 52.630 desplazados hasta el momento por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo](https://www.semana.com/resizer/v2/LJN3BFT4OFHZREC5OVIIYPLMXA.jpg?auth=92d8a55130c6ab3f8e2088bdc18cc7b707d8841d61b1c6ae6e747014b4c709b8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La Corte le pidió a la Secretaría Jurídica de la Presidencia, a la UNP, a la Unidad de Víctimas, a los alcaldes y gobernadores, entre otras entidades, todas las pruebas necesarias que permitirán definir la viabilidad del decreto de conmoción que declaró el gobierno tras la ola de violencia que se desató en esa región de Colombia.
Lo más leído
“Depende de lo que decidamos en relación con el decreto declarativo para determinar qué sucede con esos decretos, porque cualquier decisión que se adopte en relación con el decreto declarativo genera consecuencialmente una conducta en relación con los demás”, recalcó el presidente del alto tribunal.
La decisión que tome la Corte sobre el decreto de conmoción se podría convertir en una hoja de ruta sobre la suerte que correrán las otras medidas que ha expedido el gobierno Petro para atender la situación en el Catatumbo como los impuestos a los juegos de azar, las restricciones a la circulación, la regulación del espacio aéreo y las excepciones para garantizar servicios esenciales.
La senadora Paloma Holguín y el abogado Germán Calderón España han solicitado a la Corte que se suspenda de manera provisional la conmoción interior en el Catatumbo, al considerar que el Gobierno podría abusar de las facultades extraordinarias que da la Constitución en este tipo de casos.