Nación

Colombiana deportada reveló el trato que recibió y pidió al presidente una oportunidad laboral: “Necesito que Petro me dé trabajo”

En medio de esta llegada a Colombia, una antioqueña reveló el trato que recibió en la deportación, asegurando que la trataron como si fuera una “delincuente”.

4 de febrero de 2025, 12:49 a. m.
El gobierno estadounidense dijo que planea tener “múltiples” vuelos de deportación a la semana con destino a Venezuela, de acuerdo con una exención a las restricciones de viaje del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que colocaría a Venezuela entre los principales destinos para las autoridades de inmigración estadounidenses.
En las últimas horas, 43 colombianos fueron deportados. (Imagen de referencia). | Foto: AP

Este lunes 3 de febrero, un avión proveniente de Estados Unidos, con escala en Panamá, aterrizó en el aeropuerto José María Córdoba de Rionegro, trayendo a bordo a 43 colombianos deportados.

Según información proporcionada por medios de comunicación panameños, 36 de los deportados fueron expulsados de Panamá, mientras que los otros siete fueron deportados directamente desde Estados Unidos debido a antecedentes criminales.

Del total de colombianos deportados desde Panamá, 26 son hombres y 10 mujeres. Los siete deportados de Estados Unidos, quienes cuentan con antecedentes penales, fueron entregados a las autoridades colombianas para su posterior proceso judicial.

En medio de esta llegada a Colombia, una antioqueña reveló en Caracol Radio el trato que recibió en la deportación, donde aseguró que “durante todo el proceso que estuve en Panamá a mí me esposaron como una delincuente”.

Al ser cuestionada sobre su propósito en Estados Unidos, la mujer fue enfática al mencionar que quería mejorar su condición de vida: “Estamos cansados de Petro, de esa falsedad, de que nos mienta, estamos cansados de esa vida”.

“Tengo mucha rabia que me hayan devuelto, donde me trataron mal, fue allá en ese chandoso Panamá, donde me insultaron esos indios (...) soy colombiana y me siento orgullosa, no pienso negar mi nacionalidad en ninguna parte”: contó la deportada, quien asegura que duró un mes detenida tras pasar por el tapón del Darién en Necoclí.

Tras de vuelta a su realidad, esta colombiana se fue de frente contra el presidente Gustavo Petro, a quien le pidió una oportunidad laboral: “Ya me iré para mi casa en Medellín, pero necesito que Petro me dé un trabajo (...) no me he comunicado con mi familia porque no me dejaban llamar y en la selva se me perdió el celular”, puntualizó.