DENUNCIA
A Juan Carlos Pinzón, el exministro de Defensa que más golpes le propinó a los criminales, el Gobierno Petro le retiró su esquema de seguridad
A Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa reconocido por su contundente lucha contra las organizaciones al margen de la ley y una de las voces más críticas del Gobierno Petro, le fue retirado su esquema de seguridad.
![Juan Carlos Pinzón fue ministro de Defensa entre 2011 y 2015, y dos veces embajador ante el Gobierno de EE. UU.](https://www.semana.com/resizer/v2/7PY2RXVE45AAZLRZ72PEYAAOGQ.jpg?auth=3025eb56160dcc1e0d4dad42e55cb44dfbfb4fb685523b077898785fecc54fb3&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La Unidad Nacional de Protección (UNP) le notificó a Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, que su esquema de protección no lo acompañará más, es decir, lo dejaron sin seguridad desde esta semana.
La decisión fue adoptada por el Gobierno Petro y ejecutada por la UNP, entidad responsable de brindar servicios de protección a las personas que el Gobierno determine en riesgo extraordinario o extremo. Este apoyo se dirige a quienes enfrentan amenazas contra su vida, integridad, libertad o seguridad personal debido al ejercicio de un cargo público u otras actividades que puedan provocar situaciones de riesgo.
Llama la atención que el exministro Pinzón reciba esta notificación justo cuando ha vuelto a aparecer en la esfera pública nacional e internacional señalando las graves implicaciones que tiene para Colombia el deterioro de la seguridad y el manejo errático de las relaciones con Estados Unidos.
![Juan Carlos Pinzón](https://www.semana.com/resizer/v2/GRKRSU3FVJAAPIZQJNQF47XDLA.jpg?auth=a3f64345edeea73aeaa91b71cb828f75fee51f70afc7eca9ab79d246e22a1664&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De hecho, ha detallado las demoledoras implicaciones de la crisis diplomática que estalló entre los dos países luego de que el presidente Gustavo Petro decidiera no recibir dos aviones que traían colombianos deportados, situación que causó el anuncio de fuertes sanciones por parte de la Casa Blanca, suspendidas posteriormente.
Lo más leído
Además, tras el inédito consejo de ministros transmitido por televisión a todo el país, Pinzón señaló: “Nunca había visto un espectáculo tan deprimente para los colombianos. Un gabinete presidencial jugando a un reality, mientras la gente naufraga en problemas en todo el país. La seguridad ciudadana, la nacional, la alimentaria, la laboral, la salud, todo en riesgo y deterioro. Que la gente no se equivoque a futuro, gobernar no es echar discursos llenos de lugares comunes o tener retórica con tono adornado”.
Pero, más allá de ser un duro crítico del Gobierno Petro, Pinzón ha sido el ministro de Defensa que más golpes les ha dado a los grupos criminales, narcotraficantes y delincuentes mientras ejerció sus funciones entre el 5 de septiembre de 2011 y el 22 de junio de 2015. Además, el exministro ocupó otros cargos de relevancia y fue embajador dos veces ante el Gobierno de Estados Unidos.
![Juan Carlos Pinzón
Se cumplió la primera jornada de la Cumbre Concordia Américas 2019](https://www.semana.com/resizer/v2/BHHC4E3MW5FADB4UDJSNZO6NXU.jpeg?auth=86a4cb1b9c9cb577f08d4948257b97b5ac76ddbcd6a9026d6c447249b51b6b4d&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Durante su tiempo como ministro, Juan Carlos Pinzón lideró 118 golpes que llevaron a neutralizar jefes o cabecillas de grupos armados ilegales, 55 de las Farc, incluido un miembro del secretariado y máximo cabecilla de ese grupo terrorista, 21 del ELN y 42 de las bacrim.
Adicionalmente, las Fuerzas Armadas se fortalecieron durante su gestión: se crearon diez nuevas Fuerzas de Tarea Conjunta, dos Brigadas de Infantería de Marina, dos Fuerzas Navales, se incorporaron más de 5.000 soldados y se multiplicaron las capacidades de movilidad y alistamiento.
Los golpes dados, sumados a la recuperación de territorios y al fortalecimiento de la fuerza pública, son razones para que sea blanco de organizaciones criminales y, más aún, cuando muchos de los delincuentes que persiguió ahora están empoderados en las disidencias, con el apoyo del Gobierno o, incluso, ocupando posiciones políticas en diversas esferas del país.
El director de la UNP, Augusto Rodríguez, aseguró, en el consejo de ministros televisado, no ser sectario y que desde su cargo debe velar por la seguridad de quienes estén en riesgo. Sin embargo, es absolutamente coincidente que le quiten la seguridad al exministro Pinzón después de criticar al Gobierno del presidente Petro y ser una de las voces que más reparos le ha hecho al Ejecutivo.