Conflicto
¿Trump “traicionó” a Zelenski? Así es el trato que EE. UU. negocia con Putin para acabar la guerra en Ucrania
Donald Trump reveló sus cartas para terminar con la guerra en Ucrania. El mandatario se ha posicionado a favor de Vladímir Putin y Rusia. Prácticamente, dinamitó puentes con el país invadido y la Unión Europea.


Donald Trump ha demostrado ser un político eminentemente pragmático en su forma de gobernar. Este enfoque caracterizó su primer mandato y está tratando de mantenerlo en el poco más de un mes que lleva de su segundo periodo. El líder republicano nunca ha temido implosionar relaciones con aliados para buscar el beneficio de su país. Pero esta semana parece haber llegado a un nuevo límite en sus intentos de acabar con la guerra en Ucrania.
Este lunes se cumplen tres años desde que Rusia invadió Ucrania debido a que Vladímir Putin alegó en su momento que el país ponía en riesgo su seguridad nacional. Desde entonces, una violenta guerra ha dejado más de 175.000 muertos, alrededor de 480.000 heridos y más de 7 millones de desplazados. Además, la batalla está estancada desde hace meses y las líneas de combate prácticamente están intactas.
Con su regreso al poder, Donald Trump prometió solucionar la guerra en Ucrania en tiempo récord, pero hasta hace unos días su estrategia era totalmente desconocida. La semana pasada, sin embargo, anunció que había hablado con su homólogo ruso para pactar el final del conflicto. “Ambos acordamos que queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra Rusia-Ucrania”, anunció en su momento el mandatario.

“En los meses que vienen vamos a ver muchas declaraciones, encuentros, llamadas. Pero así no va a funcionar. Rusia no negocia. No es algo del tipo ‘esto va para mí y esto va para ti’. Ellos negocian con los ultimátums estilo ‘todo o nada’. Y como los rusos están seguros de que están ganando la guerra, sus demandas serán maximalistas”, dice en diálogo con SEMANA el embajador de Ucrania para Colombia, Yuriy Polyukhovych.
Lo más leído
En Kiev habían visto con buenos ojos los diálogos entre Trump y Putin, pero la situación se empezó a desdibujar rápidamente. Al ver esto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió no excluir a su país de los acuerdos y dijo que no reconocería las negociaciones hasta que eso fuera así.
La respuesta de Donald Trump fue más que contundente. Acusó a Ucrania no solo de haber iniciado la guerra, sino de haberla sostenido. Además, descartó que Kiev pudiera estar en las negociaciones con Rusia. “Llevas tres años allí. Deberías haberlo terminado en tres años. Nunca deberías haberlo empezado”, dijo el mandatario, quien también tachó a Zelenski de “dictador”.

La traición de Trump
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró la semana pasada que el diálogo con Rusia “no es una traición” a Kiev, ya que “hay un reconocimiento de que el mundo entero y Estados Unidos están invertidos en la paz, en una paz negociada”. Pero la realidad es que el Tío Sam le ha dado un puntapié tras otro a Zelenski y lo ataca con la retórica rusa.
Donald Trump realizó tres declaraciones importantes falsas o fuera de contexto sobre la guerra. La primera fue la afirmación, ya mencionada, de que las fuerzas ucranianas habrían iniciado el conflicto. Sin embargo, fueron las fuerzas del Kremlin las que cruzaron las fronteras hacia territorio ucraniano con el objetivo declarado de “desmilitarizar” y “desnazificar” el país. Cabe recordar que Rusia ya había anexado ilegalmente la península de Crimea en 2014.
“Fueron ellos quienes iniciaron la guerra. Nuestro objetivo es detener esta guerra. Y no comenzamos esta guerra en 2022″, aseguró hace un año Vladímir Putin, recordando que la anexión de Crimea fue una consecuencia directa de que se derrocara a un Gobierno prorruso, entre otros factores. Ahora, Trump sigue el juego del mandatario ruso con sus declaraciones.
La segunda polémica llegó por un ataque directo hacia el mandatario ucraniano. “Tenemos una situación en la que no hemos tenido elecciones en Ucrania. Un dictador sin elecciones, Zelenski, mejor que se mueva rápido o no le quedará ningún país”, dijo Trump desde su mansión de Mar-a-Lago. La realidad, como han corregido agencias de noticias como AP, es que Ucrania está en ley marcial y legalmente está prohibido convocar comicios en plena guerra.
Según el mismo Zelenski, por cuenta de la guerra hay muchos factores para tener en cuenta que “harían literalmente imposible garantizar un proceso electoral justo en las circunstancias de una guerra total”. Entre ellos, que más de 7 millones de personas se han ido del país, hay unos 800.000 prestando servicio militar y hay muchas localidades que están bajo el poder ruso, donde tampoco habría elecciones.

Y la última fue que Trump habló igualmente contra Zelenski: “El líder en Ucrania, quiero decir, odio decirlo, pero su índice de aprobación es del 4 por ciento”, pese a ser un hecho totalmente falso. La realidad es que el ucraniano tiene una aprobación cercana al 57 por ciento, según un informe publicado el miércoles por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev. El mismo Zelenski acusó a Trump de haber caído en la propaganda rusa.
“Es muy simple. No se puede negociar algo sobre Ucrania sin Ucrania. Por lo tanto, hablen lo que hablen entre Estados Unidos y Rusia, si es algo que no es apto para Ucrania, no va a funcionar”, subraya el embajador Polyukhovych, quien también reitera que el deseo de su país es alcanzar la paz, pero que esta tiene que ser “justa y duradera”.
Los funcionarios ucranianos han señalado que, para entablar cualquier negociación, consideran indispensable contar con garantías de seguridad que prevengan futuros ataques de Rusia contra Ucrania. Al mismo tiempo, exigen que Moscú pague indemnizaciones por todo lo destruido durante la guerra, que se estima en alrededor de 180 millones de dólares. Finalmente, piden que las tropas y mandos del Kremlin se enfrenten a la justicia por los crímenes de guerra cometidos en el conflicto.
Sobre este tema, el diplomático muestra su preocupación por una posible impunidad para Putin y sus tropas, a pesar de los crímenes de los que se les acusa. “Esto está sucediendo. Los criminales rusos encabezados por su presidente gozan de impunidad. Los mecanismos de justicia internacional no son más que un solo papelito que nadie cumple”, dice.

¿Y ahora?
En Estados Unidos y Europa, muchos sectores han recibido con preocupación la alianza encubierta entre Trump y Putin. Esta situación causa aún más inquietud en el Viejo Continente, especialmente ante la incertidumbre sobre las posibles consecuencias de estos diálogos, que carecen de garantías de seguridad para los países europeos. “Tenemos ahora una alianza entre un presidente ruso que quiere destruir Europa y un presidente estadounidense que también quiere destruir Europa”, dijo un diplomático europeo al medio estadounidense Politico.
“Esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros. Tenemos un océano grande y hermoso que nos separa”, escribió Trump en las redes sociales, dinamitando la confianza entre iguales que existía con la Unión Europea, que alista medidas de emergencia militar para brindarle a Ucrania por miedo a un posible pacto en el que se le entregue territorio a Rusia sin siquiera dialogar. Esto ocurre mientras desde Moscú le ofrecen a Trump acceso a recursos naturales del Ártico en una alianza de Estados Unidos con Rusia.
“Ahora tenemos alrededor del 20 por ciento del territorio ucraniano ocupado por Rusia. Lamentablemente, es una realidad y hoy en día no tenemos suficientes capacidades militares para cambiarlo de manera dramática. ¿Ucrania va a reconocer estos territorios ocupados oficialmente como parte de Rusia en un acuerdo posible? Obviamente, no. Es algo que contradice nuestra Constitución y nuestro espíritu”, asevera el embajador de Ucrania en Colombia, Yuriy Polyukhovych.
Por ahora, se espera que Trump y Putin continúen con los diálogos, en los que los pactos sin la presencia de Zelenski siguen en pie. Aun así, seguramente el mandatario estadounidense vivirá una tormenta política en su país. Por ejemplo, el congresista republicano Brian Fitzpatrick se mostró en contra del presidente, que forma parte de su propio partido, y dijo que el líder ucraniano “no necesita ni debe permitir que ninguna nación extranjera le imponga ningún acuerdo que no garantice la seguridad y la soberanía de su pueblo”. Mientras tanto, las tensiones continúan y el futuro parece incierto y hasta oscuro para Ucrania.