Mundo

Régimen de Maduro pide “dar un giro” a sus relaciones con EE.UU. tras reunión con emisario de Trump

Según dice el comunicado de la dictadura, expresan “su disposición de mantener los canales diplomáticos abiertos con los Estados Unidos”.

1 de febrero de 2025, 12:05 a. m.
Richard Grenell
Richard Grenell, emisario de Donald Trump reunido con Nicolás Maduro en Venezuela. | Foto: Tomada de X @Karenmendezl

El régimen de Venezuela anunció que el dictador Nicolás Maduro recibió en el Palacio de Miraflores a un representante del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos, en una reunión que, según la dictadura, se llevó a cabo en un marco de “respeto mutuo”.

Según el comunicado oficial del chavismo, la cita fue solicitada por la Casa Blanca y tuvo como objetivo “la construcción de la Agenda Cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”.

El encuentro, según el documento difundido por el régimen, se produjo “luego de conversaciones con la Delegación de Paz de Venezuela, encabezada por el doctor Jorge Rodríguez Gómez, presidente de la Asamblea Nacional, y de la doctora Delcy Rodríguez Gómez, vicepresidenta ejecutiva de la República”.

Según dice el comunicado, el dictador “recibió al representante del presidente Donald Trump y su delegación en el despacho número uno del Palacio de Miraflores, donde planteó la construcción de la Agenda Cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”, dice el texto sobre el futuro de la relación entre ambos países.

El encuentro se dio en el Palacio de Miraflorez
El encuentro se dio en el Palacio de Miraflorez | Foto: Gobierno de Venezuela

El régimen de Maduro aseguró que la reunión sirvió para “ratificar la necesidad de darle un giro a las relaciones” entre ambos países, aunque no se precisaron compromisos concretos ni acuerdos alcanzados.

Además, en el comunicado se enfatiza que “el Gobierno de Venezuela reafirma sus principios consagrados en la paz, el diálogo entre iguales, el respeto de la soberanía, y expresa su disposición de mantener los canales diplomáticos abiertos con los Estados Unidos de América en la defensa de los derechos e intereses irrenunciables del pueblo venezolano”.

A pesar del tono conciliador del comunicado, la relación entre Washington y Caracas sigue marcada por la tensión. Estados Unidos mantiene sanciones económicas contra la dictadura chavista y ha cuestionado la legitimidad de Maduro; por ejemplo, en el primer mandato de Trump, el líder republicano habló repetidamente que la reelección en 2018 del dictador fue fraudulenta y provocó una ruptura total entre ambos países.

Donald Trump y Nicolás Maduro
Donald Trump y Nicolás Maduro | Foto: Getty

Posteriormente, con las elecciones de 2024 y el fraude electoral del régimen hacia la oposición liderada por Edmundo González y María Corina Machado, Maduro terminó de perder cualquier crédito con los Estados Unidos, con quien había negociado bajo la Administración Biden para alivio de sanciones económicas al país y liberación de socios del régimen a cambio de la condición de elecciones libres y justas en Venezuela, una exigencia que el régimen terminó evadiendo y siendo considerada una burla hacia Washington.

El contexto de esta reunión también se da en medio de la crisis migratoria venezolana, que ha obligado a millones de ciudadanos a huir del país en busca de mejores condiciones de vida.

Aunque el chavismo insiste en culpar a las sanciones por la crisis económica, economistas y analistas independientes han señalado que la corrupción y la mala gestión han sido los verdaderos responsables del colapso del país. Mientras que Trump pide la deportación masiva de inmigrantes venezolanos ligados a grupos criminales como el Tren de Aragua.