Mundo
¿Quiénes son los favoritos a suceder a Francisco como próximo papa? Así está la pugna en el Vaticano
Entre los pasillos del Vaticano se cree que el próximo sumo pontífice seguirá la doctrina más liberal del actual papa.
![Juan Felipe Useche Chacón](https://www.semana.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fsemana%2Fd0fccc43-8b67-46c8-8a89-9292ed76efc5.png?auth=cbb3f29fa76bb84e8d5a1f666cdb23efe44dc9ad81efa60183942e5a4fd222ef&smart=true&quality=50&width=300)
![Luis Antonio Tange, Matteo Zeppi y Pietro Parolin parecen ser los favoritos para suceder a Francisco](https://www.semana.com/resizer/v2/EGCGJXJS3NEVHND25BR7OBXACU.jpg?auth=ed8518876af5e691882c74c52b13a833b68f3244d70ed1f00ea0d4d095e92e2c&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El papa Francisco fue hospitalizado en la mañana de este viernes tras un fuerte episodio de bronquitis que lo ha venido aquejando e impidiendo que cumpla muchas de sus labores como máximo jerarca del Vaticano y líder de la Iglesia católica. Aun así, se reporta que el sumo pontífice de 88 años se ha venido recuperando de a poco y ya atendió algunas de sus tareas del papado, mostrando fuertes señales de estar mucho mejor, a pesar de los achaques de salud que tiene desde hace varios años.
Desde 2020, la primera vez que el papa fue intervenido quirúrgicamente por cuenta de su salud, el Vaticano ha ido dando pasos para alistarse para el próximo cónclave, como aseguró el periodista Edward Pentin en su libro El próximo papa, en el que da una lista de posibles cardenales que podrían ser considerados como reemplazos de Francisco el día que este deje el cargo como máximo líder de la Iglesia católica.
De la lista original de 19 nombres, 10 han sido descartados con el pasar del tiempo por cuenta de su edad, ya que existe la regla entre los cardenales de no elegir a nadie que tenga más de 80 años o que esté muy cerca a cumplirlos. Esta es la lista de posibles sucesores del papa Francisco, teniendo en cuenta si son más cercanos al lado progresista de la Iglesia católica o si son de la parte conservadora, la que fue liderada en su momento por Benedicto XVI.
![VATICAN CITY, VATICAN - FEBRUARY 01: Pope Francis leads Vespers on the occasion of the presentation of the Lord at St. Peter's Basilica, on February 01, 2025 in Vatican City, Vatican. Pope Francis prayed First Vespers with thousands of consecrated men and women in St. Peter’s Basilica on Saturday evening. On Sunday, the Church celebrates the 29th World Day for Consecrated Life, which takes place every year on the Feast of the Presentation of the Lord. (Photo by Alessandra Benedetti - Corbis/Corbis via Getty Images)](https://www.semana.com/resizer/v2/G5P5WH7K6BCVZDN6RJ5N5XHUHE.jpg?auth=00c1cefe769d139f1b026a2598cd77f7ecc9cc66520dc1a68120b2b1f4e6a896&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Tagle es una de las figuras más destacadas del ala progresista de la Iglesia y ha sido considerado un “papable” desde el cónclave de 2013. Fue arzobispo de Manila y en 2019 fue nombrado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por el papa Francisco. Su estilo pastoral es cercano a la gente y su mensaje está centrado en la misericordia, la inclusión y la justicia social. Es claramente afín a la línea de Francisco y podría continuar su legado.
Lo más leído
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Es el actual arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Se le considera un cardenal progresista con gran sensibilidad social, vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su labor en la mediación de conflictos y su compromiso con los más pobres. Ha promovido una Iglesia abierta y dialogante, lo que lo sitúa en la línea de Francisco.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Actualmente es secretario de Estado del Vaticano, lo que lo convierte en una de las figuras más poderosas de la Curia. Es un diplomático de carrera y ha estado involucrado en negociaciones clave, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. Aunque es moderado y pragmático, su cercanía al poder vaticano y su rol en la diplomacia lo alinean más con la tradición institucionalista, que mezcla aspectos de Francisco y Benedicto XVI.
![Matteo Zuppi, cardenal de Bologna.](https://www.semana.com/resizer/v2/73NZW347RBATTBRJKP2V55F34U.jpg?auth=ab5401bfff4e8b0e74c69b611e377d210cc659ed210e6397ab8bbf8ab94ced28&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)
Es arzobispo de Utrecht y se le considera un teólogo conservador. Se ha opuesto firmemente a los cambios en la doctrina sobre la moral sexual y la comunión a los divorciados vueltos a casar. Ha criticado algunas aperturas del papa Francisco y es más cercano a la línea de Benedicto XVI.
Peter Erdő (Hungría, 72 años)
Fue considerado “papable” en 2013, cuando fue elegido Francisco. Es arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría. Es un canonista con una visión teológica conservadora. Ha participado en los sínodos sobre la familia y ha defendido posturas tradicionales en temas como el matrimonio y la bioética. Se alinea más con Benedicto XVI.
Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años)
Es uno de los cardenales más críticos del papa Francisco. exprefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, fue relegado por Francisco debido a su oposición a reformas como la apertura de la comunión a los divorciados vueltos a casar. Es un símbolo del ala ultraconservadora de la Iglesia y claramente en la línea de Benedicto XVI.
![Luis Antonio Tagle, cardenal de Filipinas.](https://www.semana.com/resizer/v2/57JSJZUROZB5ZB4XXXVBZSCVS4.jpg?auth=c75bd49f45aa7bf0743ccda0113953f4cf0831d10b7641a48b73a12ef96a3ad0&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Otro “papable” desde 2013, fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021. Es visto como un candidato moderado, con sensibilidad social y apertura en temas como la justicia económica y el medio ambiente, pero sin ser completamente progresista. En general, ha sido cercano a Francisco, aunque con un perfil más diplomático y menos disruptivo.
Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 77 años)
Fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, pero Francisco no renovó su mandato en 2017. Aunque inicialmente parecía un moderado, en los últimos años se ha convertido en un crítico del papa, especialmente en cuestiones doctrinales. Es cercano a la visión de Benedicto XVI y representa el ala conservadora.
Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 76 años)
Arzobispo de Colombo, fue secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Se le considera conservador, con énfasis en la liturgia tradicional y la doctrina moral. Ha criticado algunas reformas de Francisco y es más afín a la línea de Benedicto XVI.
En general, se cree que el próximo papa seguirá la doctrina de Francisco, ya que la mayoría de los cardenales, un 60 % de estos, son del ala progresista. Por lo que Matteo Zuppi, Luis Antonio Tange y Pietro Parolin parecen ser los máximos candidatos, según expertos que cubren la Santa Sede.