Mundo

Netanyahu tras anuncio de Trump de tomar control de Gaza: “Creo que es la primera idea nueva y tiene el potencial de cambiarlo todo”

Según Netanyahu, Trump “nunca dijo que quiere que las tropas estadounidenses hagan ese trabajo. Nosotros haremos el trabajo”.

9 de febrero de 2025, 11:17 a. m.
Presidente Donald Trump se reunió con Benjamin Netanyahu
Presidente Donald Trump se reunió con Benjamin Netanyahu. | Foto: AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aplaudió la polémica propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para sacar a los palestinos de la Franja de Gaza y dijo que Israel está dispuesto a “hacer el trabajo”. En una entrevista a Fox News, el dirigente israelí, que visitó Washington esta semana, defendió la idea de Trump.

“Creo que la propuesta del presidente Trump es la primera idea nueva en años y tiene el potencial de cambiarlo todo en Gaza”, dijo Netanyahu, asegurando que se trata de un “enfoque correcto” para el futuro del territorio palestino. “Lo que Trump está diciendo es ‘quiero abrir la puerta y darles la opción de reubicarse temporalmente mientras reconstruimos el lugar físicamente’”, aseguró.

Netanyahu y Donald Trump
Trump lanzó su propuesta de “tomar el control” de Gaza y sacar a su población, el martes pasado, durante una conferencia de prensa conjunta en Washington junto a Netanyahu. | Foto: Getty Images via AFP

Según Netanyahu, Trump “nunca dijo que quiere que las tropas estadounidenses hagan ese trabajo. ¿Sabe qué le digo? Nosotros haremos el trabajo”. Israel tomó la Franja de Gaza en 1967 y mantuvo una presencia militar en el territorio hasta 2005, cuando retiró a sus colonos y a sus tropas. Posteriormente, impuso un bloqueo en el territorio gobernado por Hamás y lo puso bajo asedio cuando comenzó la guerra en octubre de 2023.

Israel y los grupos armados en Gaza han librado varias guerras en los últimos años, pero la última, provocada por el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, ha sido la más mortífera y destructiva. Netanyahu dijo que la propuesta de Trump es un cambio en relación con “lo mismo de siempre”. “Nos vamos, Gaza vuelve a ser ocupada por estos terroristas que la usan como base para atacar a Israel (...) No va a ninguna parte”.

Benjamin Netanyahu y Donald Trump
Benjamin Netanyahu y Donald Trump. | Foto: Getty Images

El líder israelí también aseguró que los palestinos reubicados tendrían que “rechazar el terrorismo " para poder regresar a Gaza.

Para los palestinos, cualquier intento de obligarlos a salir de Gaza evoca el momento de la Nakba (“catástrofe” en árabe), el desplazamiento masivo y la expulsión de cientos de miles de palestinos tras la creación del Estado de Israel en 1948.

Trump lanzó su propuesta de “tomar el control” de Gaza y sacar a su población el martes pasado durante una conferencia de prensa conjunta en Washington junto a Netanyahu.

El impacto en Arabia Saudita

La idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza pone en riesgo los intentos de establecer relaciones entre Arabia Saudita e Israel, y amenaza con atizar los sentimientos contra Estados Unidos en el reino petrolero, advierten los analistas. La propuesta de Trump de desarrollar Gaza y desalojar a los más de dos millones de palestinos que viven allí generó rechazo mundial e indignó al mundo árabe, lo que dificulta que los sauditas consideren la normalización con Israel.

Manual Aslim camina entre los escombros de su casa destruida, en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, el martes 21 de enero de 2025
Para los palestinos, cualquier intento de obligarlos a salir de Gaza evoca el momento de la Nakba (“catástrofe” en árabe), el desplazamiento masivo y la expulsión de cientos de miles de palestinos tras la creación del Estado de Israel en 1948. | Foto: Foto: AP / Abdel Kareem Hana

“Si esa va a ser su política, le cerró la puerta al reconocimiento saudita de Israel”, dice James Dorsey, investigador del Instituto de Oriente Medio de la Universidad Nacional de Singapur. El reconocimiento de Israel por parte de Arabia Saudita, donde se sitúan los lugares más sagrados del islam, se consideraría como un gran logro en la diplomacia de Oriente Medio, que podría calmar las tensiones regionales.

Pero Arabia, el mayor exportador mundial de petróleo y principal economía de Oriente Medio, se expone a la inestabilidad en sus fronteras si sus vecinos Jordania y Egipto reciben grandes cantidades de refugiados de Gaza. Riad debe mantener también relaciones cordiales con Washington, que le garantiza su seguridad y es un baluarte frente a Irán.

“En materia de seguridad, Arabia Saudita no tiene dónde ir si no es a Washington”, explica Dorsey. “No hay nadie más”, insiste. China “no está dispuesta ni es capaz” de inmiscuirse, agrega. “Y después de Ucrania, ¿se puede contar con Rusia?”, se pregunta.

*Con información de AFP.