Mundo

El crudo mensaje de un periodista antes de su fallecimiento. “Si leen esto significa que me mataron”

El joven de 23 años relató cómo alcanzó sus sueños, para que se terminaran cegando esta semana.

26 de marzo de 2025, 9:25 p. m.
Hossam Shabat
Hossam Shabat, periodista muerto en Gaza. | Foto: Captura de pantalla de X / @AlJazeera

El periodista palestino Hussam Shabat, de 23 años, falleció el pasado lunes en un ataque aéreo israelí cerca de la ciudad de Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza, mientras realizaba su labor para el canal Al Jazeera Mubasher, afiliado a la cadena catarí Al Jazeera. La noticia de su muerte generó conmoción dentro y fuera del mundo periodístico, especialmente porque antes del ataque dejó un mensaje en redes sociales que ahora resuena con fuerza: “Lo arriesgué todo para informar la verdad”.

Shabat murió cuando su automóvil, identificado con logotipos de prensa y del canal de televisión, fue alcanzado en la parte trasera por un impacto. Fotografías de la agencia AFP muestran los restos del vehículo y el cuerpo del periodista tendido en el suelo cerca de la escena. Según la Defensa Civil Palestina, el ataque fue dirigido y ocurrió mientras el joven realizaba su trabajo en la zona.

La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, en poder del grupo terrorista Hamás, condenó el suceso en un comunicado en Telegram, calificándolo como parte de una serie de ataques contra profesionales de los medios. En el mensaje, la entidad instó a las organizaciones de prensa a nivel mundial a pronunciarse sobre lo que considera “crímenes sistemáticos” contra periodistas en la región.

El joven falleció después de un bombardeo de Israel en Gaza. | Foto: Anadolu via Getty Images

Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron la muerte de Shabat y lo señalaron como un “terrorista” que, según su versión, “actuaba como francotirador y luchaba en las filas de Hamás”. La declaración israelí se alinea con acusaciones previas realizadas en octubre, cuando el gobierno de Israel señaló a Shabat y a otros cinco periodistas de Al Jazeera de tener vínculos con Hamás y la Yihad Islámica.

Tanto la cadena catarí como el propio periodista negaron tales acusaciones en su momento, según registros del Comité para la Protección de los Periodistas (CPP), una organización con sede en Estados Unidos.

En una entrevista concedida al CPP meses atrás, Shabat se defendió de esas afirmaciones y sostuvo que su única labor era documentar lo que ocurría en Gaza. “Somos civiles… Nuestro único delito es transmitir la imagen y la verdad”, afirmó entonces.

El fallecimiento de Shabat ocurrió apenas un día después de que otro periodista palestino, Mohammed Mansour, corresponsal de Palestine TV, muriera en un ataque aéreo contra su vivienda en el sur de Gaza. La noticia de su muerte fue reportada por el propio Shabat en sus redes sociales, pocas horas antes de ser él mismo víctima de un bombardeo.

El periodista Hossam Shabat reportando los hechos en Gaza. | Foto: Anadolu via Getty Images

Tras su muerte, su equipo de redes sociales compartió un mensaje que el periodista dejó escrito previamente en inglés. “Si estás leyendo esto, significa que me mataron. Lo más probable es que fui un objetivo de las fuerzas de ocupación israelíes”, escribió en su cuenta de X e Instagram. En su despedida, recordó cómo pasó de ser un estudiante universitario con sueños de emprender en el mundo de los medios y el marketing, a convertirse en testigo y narrador del conflicto en Gaza.

“Durante los últimos 18 meses, he dedicado cada momento de mi vida a mi pueblo. Documenté los horrores en el norte de Gaza momento a momento, decidido a mostrar al mundo la verdad que intentaban ocultar. Dormí en aceras, en escuelas, en tiendas de campaña, dondequiera que pudiera. Cada día era una batalla por la supervivencia. Sufrí hambre durante meses, pero nunca abandoné a mi pueblo”, escribió. “Dios sabe que cumplí con mi deber como periodista, lo arriesgué todo para informar la verdad, y ahora por fin estoy descansando, algo que no he conocido en 18 meses”.

Antes del conflicto, Shabat estudiaba en la Facultad Universitaria de Ciencias Aplicadas de Gaza y soñaba con consolidar una empresa de medios y marketing. También tenía una segunda fuente de ingresos con un restaurante, el cual quedó destruido en un bombardeo. Con la guerra, su vida cambió drásticamente, y mientras su familia huyó al sur de Gaza, él decidió quedarse en el norte para seguir documentando los acontecimientos.

Noticias relacionadas