Mundo

Donald Trump respondió si cree que Vladimir Putin es un dictador, después de decir que Zelenski sí lo era

El mandatario estadounidense sigue en el ojo del huracán por cuenta de las críticas por las presiones que le ha impuesto a Kiev para que acepte un fin de la guerra con Rusia.

24 de febrero de 2025, 11:13 p. m.
Donald Trump y Vladimir Putin
Donald Trump y Vladimir Putin | Foto: Getty Images

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes, 24 de febrero, al mandatario francés Emmanuel Macron en la Casa Blanca, con Rusia y Ucrania encabezando la agenda mientras el mundo conmemora los tres años desde la invasión de Vladimir Putin. El líder republicano dijo que creía que la guerra podría terminar “pronto” mientras él y Macron se sentaban para una reunión bilateral en la oficina oval.

“Creo que podríamos acabar con esto en cuestión de semanas, si somos inteligentes. Si no somos inteligentes, esto continuará y seguiremos perdiendo”, dijo Trump a los periodistas sobre un posible fin de la guerra en Ucrania, esto mientras su administración está en el ojo del huracán por cuenta de las críticas que lo señalan de posicionarse a favor de Rusia, y más aún después de que la semana pasada trató al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de ser “un dictador sin elecciones”.

Trump también dijo el lunes que pronto se reunirá con Zelenski, lo que indica que Estados Unidos y Ucrania están “cerca” de un acuerdo que le dé a Estados Unidos acceso a las ganancias de los valiosos recursos minerales de Ucrania y que Zelenski vendrá a Washington para firmarlo. Trump ha exigido el acceso como una forma de que Ucrania pague la ayuda estadounidense durante la guerra.

“Me reuniré con el presidente Zelenski. De hecho, podría venir esta semana o la próxima para firmar el acuerdo”, dijo Trump.

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue presionando a Ucrania para el fin de la guerra. | Foto: AP

Trump señaló que también se reuniría con Putin, pero no dijo cuándo. Trump dijo que está manteniendo conversaciones serias con Rusia sobre “acuerdos de desarrollo económico”, además de poner fin a la guerra en Ucrania, pero no dio detalles sobre cómo serían exactamente esos acuerdos.

Al presidente estadounidense se le preguntó directamente si llamaría a Putin “dictador”, como hizo con Zelenski la semana pasada. Trump se negó nuevamente a hacerlo. “No uso esas palabras a la ligera”, respondió el mandatario norteamericano.

“Creo que veremos cómo se resuelve todo”, afirmó al respecto de la pregunta de los periodistas en la Casa Blanca en medio de su conversación con Macron.

La Administración Trump ha aumentado la presión sobre Ucrania para que resuelva el conflicto lo antes posible, esto con críticas al liderazgo de Zelenski y culpando falsamente al país invadido por el ataque de Rusia a su territorio hace tres años. El mandatario estadounidense intensificó sus críticas la semana pasada, cuando dijo que Ucrania “no tiene cartas” para jugar mientras se desarrollan las negociaciones.

Emmanuel Macron y Donald Trump
La declaración fue durante la cumbre entre Emmanuel Macron y Donald Trump. | Foto: Getty Images via AFP

Trump dijo que había tenido “buenas conversaciones” con Putin. Según reportan distintos medios norteamericanos, el líder republicano al parecer no ha hecho ninguna exigencia a Rusia mientras se desarrollan las negociaciones, a la vez que ha descartado la membresía de Ucrania en la Otan y el regreso a las fronteras de 2014 con la península de Crimea y las regiones de Donetsk y Lugansk.

Trump siguió expresando su descontento con lo que, según él, es una desconexión injusta entre las contribuciones europeas y estadounidenses a Ucrania. Volvió a afirmar falsamente que Estados Unidos le había dado a Ucrania 350.000 millones de dólares, mientras que el Instituto Kiel para la Economía Mundial estima que Estados Unidos ha comprometido unos 119.000 millones de dólares en asistencia militar, financiera y humanitaria.

El presidente de los Estados Unidos también dijo que Europa recibiría el 60 % de lo que financió para la guerra, lo que llevó a Macron a contradecir a su homólogo. “No, de hecho, para ser franco, nosotros pagamos. Nosotros pagamos el 60 % del esfuerzo total: fue a través de préstamos, garantías, subvenciones, como en Estados Unidos”, dijo Macron. “Y aportamos dinero real, para ser claros”, dijo el mandatario francés.