Mundo
Aumenta la preocupación por la salud del papa Francisco y su cambio físico tras sufrir de bronquitis
Por cuenta de su salud, el sumo pontífice se vio obligado a dejar sin completar su oración del domingo en medio de la homilía del Jubileo de la Fuerzas Armadas.
![Papa Francisco](https://www.semana.com/resizer/v2/JTHNWCMIPVGYDEHMLGYFPF5UUQ.jpg?auth=e917a25e6997e274b5878e0521ee325dd94f867443b203d9393d1c83bfa1c44a&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El papa Francisco se vio obligado este domingo a interrumpir su homilía en la Plaza de San Pedro durante el Jubileo de las Fuerzas Armadas debido a notorias dificultades respiratorias. Por esto, crecen las preocupaciones de su estado de salud, ya que además, desde las redes sociales se muestra cómo el líder de la Iglesia católica muestra un deterioro en su imagen. Algo que provocó más comentarios tras tener que dejar su oración el fin de semana.
“Ahora pido disculpas y pido al maestro que continúe la lectura debido a la dificultad para respirar”, dijo Jorge Mario Bergoglio ante una multitud en la que se encontraban numerosos militares y policías de varios países.
El pontífice de 88 años, nacido en Argentina, ya había dado varias muestras de malestar en días anteriores. El miércoles pasado no pudo leer su catequesis durante la audiencia general por el mismo motivo de salud. Por su parte, la Santa Sede explicó entonces que Francisco padecía una bronquitis, lo que le llevó a limitar sus apariciones públicas y a mantener reuniones en su residencia de Casa Santa Marta.
![Papa Francisco](https://www.semana.com/resizer/v2/MUIEJNI7BJGORAL6RMBXOTFPHE.jpg?auth=b1bd108d30df64945130f01da432f03fdd5efebc3a2ef389ea009463db4395b4&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
A pesar de su estado de salud, Francisco asistió a la ceremonia del domingo tras un día lluvioso en Roma. Comenzó leyendo la introducción y el acto penitencial desde un sillón junto al altar, con la ceremonia presidida por el cardenal Robert Francis Prevost. Durante su intervención ya se notaba en el papa la voz afectada y los episodios de tos por cuenta de los problemas que ha ido manteniendo en los últimos tiempos.
Lo más leído
Monseñor Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas, continuó la lectura del mensaje del papa, centrado en el papel de las Fuerzas Armadas y la importancia de su servicio en la construcción de la paz, esto ante la estupefacción del público y ante la ausencia del pontífice en la tradicional oración realizada en Ciudad del Vaticano.
![Papa Francisco](https://www.semana.com/resizer/v2/VC6WXSLAUJCLDHZ3XRJ2WFGNXI.jpg?auth=583b754dddbdca5f4dc6fba568eb1f056f27e44c8a22b78702069e3f9b55871c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Este Jubileo de las Fuerzas Armadas es el segundo gran evento sectorial del Año Santo, tras el celebrado el mes pasado con comunicadores de todo el mundo. La celebración ofrece a los peregrinos la posibilidad de obtener la indulgencia plenaria, en un contexto de oración y encuentro espiritual. Es tradicional que el líder de la Iglesia católica sea quien ofrezca la misa.
Aun así, a pesar de sus quebrantos de salud, en su mensaje, Francisco instó a las fuerzas armadas a no dejarse llevar “por el mito de la fuerza y el ruido de las armas”.
También pidió a los asistentes “cuidarse de la tentación de cultivar un espíritu de guerra” y “no dejarse jamás contaminar por el veneno de la propaganda del odio, que divide al mundo en amigos a los que defender y enemigos a los que combatir”.
![Papa Francisco](https://www.semana.com/resizer/v2/3ICR5LPZMNATTPWAILAYA2H6F4.jpg?auth=1804e2501c235de8e3d92ea978881ff96887f022da2a3b98f321954dfa3334c8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Se os ha confiado una gran misión, que abarca múltiples dimensiones de la vida social y política”, recordó Francisco. “La defensa de nuestros países, el compromiso por la seguridad, la tutela de la legalidad y de la justicia, la presencia en las cárceles, la lucha contra la criminalidad y las diferentes formas de violencia que amenazan con perturbar la paz social”, añadió en italiano, al tiempo que elogió a las tropas que asisten a la población en medio de las crisis naturales.
Además, les animó a “tener una mirada atenta, que sepa captar las amenazas al bien común”, así como a poner remedio a “los peligros que se ciernen sobre la vida de los ciudadanos”, como “los riesgos ambientales, sociales y políticos a los que estamos expuestos”.
El sumo pontífice también pidió a los militares y policías “estar siempre del lado de la legalidad y del lado de los más débiles” para “crear un mundo más humano, justo y fraterno, a pesar de las fuerzas opuestas del mal”.