Regiones
Todo listo para el Carnaval de Barranquilla. Shakira será el gran abrebocas del evento
La ciudad se prepara para una nueva edición de su carnaval, que cada año convoca a más de 700.000 visitantes de Colombia y el mundo.
![Durante más de 150 años esta fiesta ha recogido las manifestaciones culturales del Caribe colombiano.](https://www.semana.com/resizer/v2/DAHPDIET3FDZ5IZARHWDSHK3ZQ.jpg?auth=159c5c8e24e82fa86885d62d86ed49d303e56758904bc372f2e63bac115f6fbc&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El Carnaval de Barranquilla, una de las fiestas folclóricas y culturales más importantes de Colombia, contagiará con su alegría a locales y visitantes entre el primero y el 4 de marzo de este año. Tatiana Angulo Fernández de Castro, reina y portadora del mando simbólico del carnaval, estará acompañada por el rey Momo, las marimondas, monocucos y Joselito Carnaval. Este año, además, habrá un ingrediente adicional: el concierto de Shakira en el marco de su gira ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’. “Que venga a nuestra ciudad en días previos al carnaval nos da una gran internacionalización. Los visitantes encontrarán una Barranquilla próspera que los recibe con los brazos abiertos, que tiene una historia que contar, una cultura que vivir, una gastronomía que saborear”, destacó Juan José Jaramillo, director de Carnaval SAS.
![Quienes visitan La Arenosa por esos días se maravillan con las danzas, las comparsas, las cumbiambas y las letanías.](https://www.semana.com/resizer/v2/JYFGGRQB5ZGVVP4EKFXP5XVNNI.jpg?auth=7d59852eed49b719b1eddfe07f72512dc366526cd3c63a52a79545ae4103dbaf&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
‘En Barranquilla se baila así’ es el lema en 2025. Según Jaramillo, “esta es nuestra identidad, es la cédula de ser barranquillero, la impronta de lo que somos”. Durante más de 150 años esta fiesta ha recogido las manifestaciones culturales del Caribe colombiano, y hoy el Carnaval de Barranquilla refleja diversidad, historia y creatividad. Además, fue reconocida por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. “Y es un punto de encuentro donde convergen generaciones, públicos y expresiones culturales”, detalló Jaramillo.
Quienes visitan La Arenosa por esos días se maravillan con las danzas, las comparsas, las cumbiambas y las letanías, entre otras expresiones que conforman un gran universo folclórico y cultural. Precisamente, el congo, la marimonda y el monocuco son muestra de las influencias africanas, indígenas y europeas que han dado forma a la identidad barranquillera y son la manifestación viva de la espontaneidad y el humor.
![La marimonda representa la transparencia, la irreverencia y la ‘mamadera de gallo’ de los barranquilleros, es esa forma única de reírse de la vida.](https://www.semana.com/resizer/v2/SEMHP23JMRAZBKCYOB72EQ2I2A.jpg?auth=d8819792f836729b2fb6284067a616bb565fd424ac26cfb5503b11feb4464136&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La marimonda representa la transparencia, la irreverencia y la ‘mamadera de gallo’ de los barranquilleros, es esa forma única de reírse de la vida. La cumbia es la elegancia, el sabor, el coqueteo, la alegría y la tradición. Los garabatos muestran la pujanza y las ganas de vivir, donde la vida vence siempre a la muerte. Los congos son la resistencia, la tradición más pura, la creatividad de un pueblo que lucha por mantener viva su memoria preservando su historia.
Lo más leído
Finalmente, el carnaval es una de las principales industrias creativas de Colombia que dinamiza el turismo y la economía. Anualmente, genera más de 55.000 empleos directos e indirectos, y da la bienvenida a más de 700.000 visitantes del país y del mundo.