Regiones

Esperanza para niños y profesores, en medio de la crisis del Catatumbo

Con apoyo de la Secretaría de Educación de Norte de Santander, más de 300 estudiantes y 30 docentes se han beneficiado.

7 de febrero de 2025, 4:05 p. m.
Más de 300 niños y jóvenes que llegaron a Cúcuta desde el Catatumbo estudian en el Colegio Temporal para la Paz.
Más de 300 niños y jóvenes que llegaron a Cúcuta desde el Catatumbo estudian en el Colegio Temporal para la Paz. | Foto: Cortesía Secretaría de Educación de Norte de Santander

En una casa de dos pisos, detrás de la Gobernación de Norte de Santander, en pleno centro de Cúcuta, más de 30 maestros que salieron del Catatumbo huyendo de la violencia lograron que sus alumnos, también víctimas del conflicto en la zona, pudieran seguir estudiando.

En el lugar se adecuaron 28 salones, con capacidad para 30 estudiantes, y hoy ya son más de 300 los niños, niñas y jóvenes que reciben clases todos los días. En el primer piso están los de primero y cuarto grado; en el segundo, los demás estudiantes hasta grado once.

Colegio Temporal para la Paz es el nombre con el que fue bautizado este espacio, que en principio será temporal, pues la expectativa es que alumnos y profesores puedan regresar a sus municipios y retomar sus labores académicas con normalidad.

En el Colegio Temporal para la Paz que adecuó la Gobernación de Norte de Santander dictan clases 37 maestros voluntarios, la mayoría provenientes del Catatumbo.
En el Colegio Temporal para la Paz que adecuó la Gobernación de Norte de Santander dictan clases más de 30 maestros voluntarios, la mayoría provenientes del Catatumbo. | Foto: Cortesía Secretaría de Educación de Norte de Santander

Uno de los docentes voluntarios proviene de una escuela rural de Tibú, municipio desde el cual ha llegado la mayoría de profesores y estudiantes a Cúcuta. En una caravana con banderas blancas salió de la región del Catatumbo, con otros maestros, el pasado 17 de enero. Todavía recuerda cómo familias enteras se fueron uniendo a esta procesión que buscaba llegar a salvo a la capital nortesantandereana.

Desde entonces, este profesor, de 43 años, contaba los días para regresar a un salón de clases. La Secretaría de Educación del departamento lo convocó junto a otros de sus compañeros para ser parte del Colegio Temporal para la Paz. “Como profesores siempre estamos al servicio de la comunidad”, aseguró aún nervioso y pidiendo la reserva de su nombre por seguridad.

La jornada comienza a las 8:00 de la mañana y se extiende hasta las 12:30 del día. A diferencia de las escuelas rurales con aulas multigrado, donde el docente enseña al tiempo a estudiantes de distintos cursos, los salones de este colegio fueron adecuados para reforzar los conocimientos de acuerdo con el grado en el que se encuentra el estudiante.

Además, los alumnos participan en actividades lúdico-pedagógicas organizadas por el MinTic y Colciencias.

Octavio Contreras, rector del Colegio Temporal para la Paz, aseguró que “los niños se muestran emocionados de volver al colegio. Hay mucha expectativa en estas actividades”.

Laura Cáceres, secretaría de Educación de Norte de Santander, explicó que el objetivo al abrir este colegio era “proteger el derecho que tienen todos los niños a la educación”.

Adicionalmente, los estudiantes reciben acompañamiento psicosocial y transporte desde los albergues o lugares donde se están hospedando hasta el colegio. También han recibido kits escolares, que incluyen uniformes, y son beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, PAE.

“A pesar de que el número de estudiantes varía a diario, iniciamos con 178 alumnos y ya hemos alcanzado a contar con 303 estudiantes, de los cuales 280 son transportados en las rutas”, detalló el rector del colegio.

“Lo importante es que nuestros estudiantes no se sientan solos. Como profesores seguimos dando el acompañamiento a distancia para los niños que no pueden venir a este colegio”, declaró el profe de Tibú.

Noticias relacionadas