Especial Mercado laboral
La agencia que le ayuda a conseguir empleo en Antioquia. Así funciona este servicio de Comfama
Gracias a esta apuesta de la caja de compensación, más de 100 mil personas consiguieron trabajo formal. Así funciona.

Más de 100.000 historias felices se hicieron realidad el año pasado a través del Servicio de Empleo Comfama. Miles de familias escribieron capítulos en los que se habla de nuevas oportunidades, de un futuro prometedor, de proyectos transformadores. Además, cerca de 4.000 empresas avanzaron en sus propósitos gracias a la consolidación de equipos de trabajo a la medida de sus proyectos y sueños.
Una de ellas es Marileza Mosquera. Ella es hoy oficial estadística en Cotema, empresa que construye la obra Puerto Antioquia, y fue una de las personas de la zona de influencia de la obra que se conectó con esta oportunidad a través del Servicio de Empleo Comfama. “Era ama de casa y llegó la noticia de la obra a Puerto Girón. No pensé que aplicara para mí porque no tenía experiencia. Sin embargo, nos dijeron que nos iban a capacitar y eso abrió todas las puertas. Empecé como ayudante de obra tras un curso, pero después hice otros en Excel donde aprendí hasta a prender el computador. He ascendido, hoy soy estadista y me siento feliz de ser un ejemplo para mis hijas”, explicó.
Comfama creó hace nueve años este servicio, que se ha afianzado como un ecosistema que favorece la vinculación al mercado laboral de personas en todos los sectores de la economía, al tiempo que acompaña a los empresarios a encontrar los perfiles más idóneos.
Yulieth García Álvarez, responsable de Empleo con Propósito de Comfama, explicó que el ecosistema atiende las necesidades de quienes buscan una oportunidad de empleo o quieren mejorar sus condiciones de trabajo, y de las empresas que ven en Comfama un aliado para seguir creciendo en el desarrollo, atracción y retención de talento. “Nuestro gran hito del 2024 fue haber logrado 100.000 conexiones laborales para personas que se ubicaron con un empleo formal. Este es un resultado que nos emociona no solo por haber superado nuestra meta, sino también porque estos logros reflejan el sello distintivo que define la ruta de empleabilidad de nuestro Servicio de Empleo”, aseguró.
Lo más leído

Además de impactar a las personas, este servicio puso en marcha las mentorías para cerca de 3.700 empresas en Antioquia. Este acompañamiento se realiza a partir de enfoques específicos, de acuerdo con las necesidades de las empresas y del talento que necesitan. De esta manera, se abordaron temas como cultura, liderazgo consciente e inclusión, entre otros. “Todas las empresas pueden beneficiarse de este tipo de mentorías, pues los servicios de empleo trabajan bajo el principio de universalidad. Cualquier empresa micro, pequeña, mediana o grande puede recibir apoyo del ecosistema”, agregó.
Desde hace tres años, el Servicio de Empleo Comfama trabaja sus iniciativas y propuestas de innovación a partir de un estudio que aborda el futuro del empleo. “Hacemos parte de una conversación que busca entender qué es lo que está pasando entre las personas y las empresas, y aborda los temas de mayor interés, de modo que sepamos para dónde va el mercado laboral en Colombia y dirigir estrategias en ese sentido”.
Los sectores de la economía que más se han beneficiado de esta propuesta son el de servicios e industria, en el área metropolitana del Valle de Aburrá, y agroindustria y construcción en el resto del departamento. Incluso, se ha hecho un énfasis importante en el desarrollo del Puerto de Urabá, donde hay un equipo de trabajo dedicado a entender y satisfacer las necesidades de talento humano de las empresas que hacen parte del proyecto.
Empleo incluyente
Como resultado de este ejercicio, Comfama ha alcanzado importantes logros en generación de empleo diverso e incluyente gracias a la Alianza por el empleo de mujeres y jóvenes ‘Antioquia Emergente’. “Es una iniciativa público-privada que busca conectar a más de 3.000 mujeres y jóvenes con oportunidades de formación y empleo en sectores que, según el estudio de prospectiva económica Antioquia Emergente, seguirán creciendo en las próximas décadas como el turismo, la industria digital, los servicios, la agroindustria, el bilingüismo y la atención al cliente”, detalló Yulieth.
En línea con las metas de empleo inclusivo, existe el programa ‘Por Talento’, una alianza entre la fundación española ONCE, el BID Lab y Comfama que permite acompañar a personas con capacidades especiales en su proceso de conexión laboral, a través de procesos de formación que aporten al desarrollo de sus competencias y habilidades.
Según García Álvarez, el Servicio de Empleo Comfama trabaja por comprender las realidades cambiantes del entorno económico y social, y ajustar sus estrategias de acuerdo con las nuevas particularidades del mercado laboral. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con procesos migratorios o movilidad laboral, la caja brinda oportunidades de empleo para personas venezolanas, colombianas retornadas y comunidad de acogida. Es una iniciativa que promueve la inclusión laboral de estas poblaciones en Antioquia, en la que los participantes tienen la posibilidad de acceder a acompañamiento para obtener un empleo formal y Mentorías de Talento, que son espacios con psicólogos expertos en empleabilidad que ayudan a fortalecer las habilidades y el perfil laboral.
Así mismo, la Caja creó la Agencia Transnacional de Empleo, que conecta el talento colombiano con oportunidades de empleos formales fuera del país. De esta forma, facilita los procesos y acompaña a las personas desde la postulación hasta la verificación del cumplimiento de los requisitos legales para migrar.
A esta iniciativa se suma el Centro de Empleo para la Industria Digital Comfama, que promueve relaciones con empresas tecnológicas para habilitar oportunidades laborales y colaboraciones en proyectos reales con empresas en Colombia y en el exterior. “El empleo cambió y debemos ser diversos. Además, la tecnología llegó para quedarse y la concepción del trabajo formal ya no es la misma”, agregó.
Entender el empleo como una posibilidad que va mucho más allá de conseguir un puesto de trabajo es el valor agregado que Comfama aporta al mercado laboral en Antioquia, una visión que transforma vidas y conecta a las empresas con el talento.
*Contenido elaborado con apoyo de Comfama